Explorando las Funciones del Lenguaje: Claves de la Comunicación Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Las Funciones del Lenguaje: Pilares de la Comunicación
Función Emotiva o Expresiva
El interés de la comunicación se centra en el emisor. En los mensajes con esta función domina lo subjetivo, pues el emisor exterioriza sus estados de ánimo y sentimientos.
Suele predominar en:
- La conversación
- La poesía lírica
- Cartas y diarios personales
- El periodismo de opinión
- Ensayos (a veces)
Las formas más características de esta función son:
- Oraciones exclamativas e interrogativas
- Adjetivos valorativos
- Léxico connotativo
- La primera persona
- Diminutivos afectivos
- El modo subjuntivo
Función Conativa o Apelativa
Se orienta hacia el receptor. El emisor busca cambiar su comportamiento o influir en él. Son ejemplos claros de mensajes conativos los ruegos y las órdenes.
Las formas más utilizadas en estos textos son:
- Vocativos e imperativos
- La segunda persona
- Oraciones exclamativas y exhortativas (imperativas)
Función Referencial o Representativa
El interés de la comunicación se centra en la situación o el contexto. Se transmite una información objetiva de la realidad extralingüística.
Es propia de:
- Textos científicos y técnicos
- Informes
- Periodismo de información (la noticia)
Sus rasgos lingüísticos son:
- La entonación enunciativa
- El modo indicativo
- La tercera persona
- Las formas impersonales
- El léxico de significado denotativo
Función Poética o Estética
El interés de la comunicación se centra en la forma del mensaje. Interesa, no solo lo que se dice, sino cómo se dice. Es la función dominante en la literatura, pero también aparece en la conversación o en la publicidad.
Los recursos más característicos son:
- La adjetivación abundante
- El léxico connotativo
- Las figuras retóricas
Función Fática o de Contacto
El interés recae en el canal de comunicación. Se manifiesta en textos que empleamos al iniciar una comunicación para verificar si el canal funciona o para cerrarlo. Son textos poco informativos, a menudo fórmulas de cortesía. Abunda en la conversación y en la publicidad.
Sus rasgos lingüísticos habituales son:
- Frases cortas estereotipadas
- Fórmulas de cortesía
- Entonación exclamativa o interrogativa
En la lengua escrita, son fáticos los recursos tipográficos que facilitan y dirigen la lectura.
Función Metalingüística
El interés se centra en el código. El referente es el lenguaje que se explica a través del propio lenguaje. Es exclusiva de la lengua, ya que solo el código lingüístico puede referirse a sí mismo.
Los textos metalingüísticos suelen presentar mensajes ordenados y precisos y tecnicismos de.
Además de aparecer en textos sobre lenguaje (como diccionarios y gramáticas), se utiliza en la conversación para precisar lo que se está diciendo.