Explorando las Funciones Cognitivas: Percepción, Memoria y Bienestar Mental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Funciones Cognitivas Esenciales: Percepción, Atención, Memoria y Más
Percepción
La percepción es la función que nos permite recibir e interpretar información del entorno a través de los sentidos. Su esquema básico es: Estímulo → Sensaciones → Percepción → Respuesta.
Características de la Percepción:
- Subjetiva: Un mismo estímulo puede ser interpretado de manera distinta por cada persona.
- Selectiva: Implica la capacidad de seleccionar el estímulo más significativo para el individuo. Esto incluye la defensa perceptiva, que prioriza estímulos más favorables o relevantes.
- Relativa: La percepción depende del contexto. Un mismo estímulo puede generar una interpretación diferente en distintas situaciones.
- Temporal: Es un proceso variable. A medida que se adquieren más experiencias y varían las necesidades o motivaciones, la percepción se enriquece y evoluciona.
Atención
La atención es la capacidad de focalizar la percepción en aspectos determinados, ya sea por necesidad o interés. Está muy relacionada con la percepción y la memoria. La atención nos permite reaccionar mejor a los estímulos, discriminar aquellos que no nos interesan, concentrarnos en una tarea o realizar varias actividades simultáneamente.
Memoria
La memoria es la función que nos permite codificar, almacenar y recuperar la información percibida. Está estrechamente relacionada con la atención.
Procesos Básicos de la Memoria:
- Adquisición: Incorporación de nueva información.
- Almacenamiento: Retención de la información a lo largo del tiempo.
- Recuperación: Acceso a la información almacenada cuando es necesaria.
El olvido puede producirse por desvanecimiento, desplazamiento o interferencia.
Pensamiento
El pensamiento es una compleja función cognitiva por la cual procesamos y ordenamos ideas y conceptos para generar conclusiones. Para pensar, es preciso que existan la percepción, la atención y la memoria. Las capacidades relacionadas con el pensamiento incluyen el razonamiento, la creatividad y la solución de problemas.
Lenguaje
El lenguaje es un código simbólico y estructurado de signos orales y escritos, dotados de un significado conocido por los miembros de una comunidad lingüística. Es fundamental para organizar el pensamiento y la comunicación.
Disonancia Cognitiva: Desajuste y Mecanismos de Afrontamiento
La disonancia cognitiva se refiere a un desajuste o incongruencia entre diferentes cogniciones (por ejemplo, entre lo que una persona cree o desea y la realidad). Esto crea un estado de ansiedad que puede resultar intolerable, por lo que se tiende a eliminarla, compensarla o reducirla mediante diversas estrategias:
Adaptación de la Realidad
Consiste en reconocer el problema y buscar estrategias y recursos para aceptar y superar la disonancia de manera consciente y proactiva.
Mecanismos de Defensa
Son procesos psicológicos que las personas usan inconscientemente para protegerse de la ansiedad o amenazas, sin incidir directamente en sus causas. Algunos de los mecanismos de defensa más comunes son:
- Negación: Rechazo de la realidad que afecta al individuo.
- Proyección: Atribuir a los demás pensamientos o sentimientos propios para culpabilizar o desviar la responsabilidad.
- Regresión: Retorno a periodos anteriores de la vida o a comportamientos antiguos que resultaron más satisfactorios o seguros.
- Racionalización: Búsqueda de explicaciones incorrectas o inventadas para encubrir la realidad o justificar acciones.
- Distorsión: Atribuir cualidades exageradas, ya sean negativas (devaluación) o positivas (idealización), a personas o situaciones.
Características Cognitivas en Colectivos Específicos
Las funciones cognitivas pueden manifestarse de manera particular en diferentes grupos de población:
- Personas con Discapacidad Intelectual: Presentan una atención muy selectiva y subjetiva hacia determinados estímulos. Se observa pobreza en diferentes áreas del lenguaje debido a limitaciones en la adquisición, elaboración y expresión.
- Personas con Demencia: La característica más destacada es la pérdida de memoria. La atención y la concentración también se ven significativamente afectadas.
- Personas con Bajo Estado de Ánimo (Depresión): Experimentan lentitud en el procesamiento de la información debido a la falta de esfuerzo cognitivo y el desinterés general. A menudo, presentan dificultades en la expresión verbal.
- Personas con Problemas de Salud Mental (Psicosis): Pueden manifestar alteraciones de la percepción, como alucinaciones auditivas o visuales. La atención y la concentración suelen estar alteradas.
- Personas Mayores: Se observa un aumento de las limitaciones perceptivas visuales y auditivas. Es común un declive en la orientación espacio-temporal.
- Personas con Discapacidad Motora: Como consecuencia de un trastorno de tipo general, como la parálisis, puede haber afectación en el área cognitiva. También pueden presentar discapacidad sensorial asociada.