Explorando las Funciones del Arte y los Criterios de Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones del Arte

El arte sirve para mirar o escuchar, pero requiere una disposición específica. También sirve para cantar, bailar, etc. A continuación, se detallan sus principales funciones:

  • Función Lúdica

    Es una experiencia de entretenimiento donde, a través del placer que nos produce ver una obra, experimentamos el goce estético.

  • Función Didáctica

    Una obra de arte puede convertirse en un medio para educar a través de la sensibilización empática. Nos ayuda a formarnos como personas y a acceder a ciertas situaciones.

  • Función Expresiva

    Poniéndonos en la piel del artista, podemos desarrollar valores éticos. Con su creación, el artista explora y transmite, desde su sensibilidad, una manera de vivir el mundo. Ejercitando su voluntad y creatividad, crea una divinidad desde su perspectiva.

  • Función Política

    En esta función, la obra de arte es un instrumento para un cambio político o, al contrario, también para movimientos, tanto positivos como negativos, para la población. En el siglo XX, el arte fue un vehículo de transmisión de ideologías y críticas sociales.

Criterios de Belleza

¿Qué hace que una cosa sea bella? Existen cuatro criterios principales:

  1. Simetría

    Muchos artistas consideran que la simetría es sinónimo de belleza. Su armonía estructural despierta en el gusto cierto interés por lo perfecto, es decir, lo que es igual. Al medir con una regla, los lados son exactamente iguales, reflejando la perfección que hay en ella.

  2. Pulcritud

    Se refiere a la sencillez. Cuando vemos algo limpio, nos resulta estéticamente atractivo y, en cierto modo, satisfactorio. Esta es una cualidad humana, algo que se cultiva y se aprende por educación.

  3. Verdad

    Las cosas que se muestran como verdaderas despiertan en nosotros cierta admiración, a diferencia de la mentira. Cuando algo es falso, lo rechazamos y podemos llegar incluso a evitarlo.

  4. Utilidad

    Cuando algo nos facilita la vida o nos sirve específicamente para algo concreto, lo consideramos bonito. Por ejemplo, una bicicleta bien diseñada es agradable a la vista, pero también nos ayuda a movilizarnos de un lado a otro más rápidamente.

El Sujeto Estético

El sujeto estético debe tener ciertas características para que la experiencia estética pueda darse. Estas condiciones son:

  • Sentimentales

    No hay que entenderlo analíticamente, sino emocionalmente.

  • Desinteresadas

    No hay que buscarle un beneficio personal a la obra.

  • Sin Distanciamientos

    Hay que valorar la obra por sí misma, no en relación con el lugar que ocupa en la sociedad, como por ejemplo, su precio.

  • Generosidad

    No hay que imponerse a la obra, sino dejar que ella se manifieste en nosotros y deje su esplendor.

  • Gratitud

    Hay que estar abierto a lo que surja, sin censura alguna.

  • Provisionalidad

    Hay que aceptar el valor y el sentido que le encontramos a la obra, ya sea que fluya o cambie con el tiempo.

Entradas relacionadas: