Explorando el Funcionalismo: La Bauhaus y la Influencia de Le Corbusier
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Funcionalismo, la Bauhaus y Le Corbusier
Características del Funcionalismo
El gran crecimiento de la ciudad moderna en el siglo XX obligó a planificar su desarrollo urbanístico y a buscar nuevas soluciones de habitabilidad. En el periodo de entreguerras, nació en Europa el Racionalismo, el Funcionalismo, el Estilo Internacional o Movimiento Moderno. Los objetivos de esta corriente fueron la funcionalidad, el urbanismo y las mejoras de las condiciones físicas e higiénicas.
Las características principales son:
- Uso del vidrio, el acero y el hormigón armado.
- Uso práctico y funcional.
- Los pilares sustituyen a la columna y al arco. Domina la línea recta.
- La composición se forma a base de superficies simples y ortogonales. Predominan las plantas diáfanas.
La Bauhaus: Origen y Principios
Bauhaus significa “casa de construcción” y denominó a un movimiento cultural y artístico que surgió en la primera escuela de diseño, arte y arquitectura. Fue fundada en Weimar por Walter Gropius, arquitecto pionero de la arquitectura moderna. Gropius fue el fundador de la Bauhaus, su primer director y autor de su Manifiesto, donde decía que los artistas debían ser artesanos para conocer y dominar las teorías de las formas y el modelado. La clausura de la escuela le llevó a exiliarse a EE.UU. Su obra se basa en el uso de nuevos materiales y en reducir costes y tiempo. Se caracteriza por el uso de estructuras metálicas finas, sin adornos superfluos, superficies acristaladas, cubiertas planas y formas ortogonales. Todo esto se aprecia en el Edificio de la Bauhaus.
Uno de sus principios básicos fue la frase “la forma sigue a la función”.
Mies van der Rohe también fue director de esta escuela. Su arquitectura es de carácter universal, sencilla y honesta. En EE.UU construyó enormes rascacielos, en los que aplicó la teoría de “piel y huesos”: una capa de vidrio formaría “la piel”, su exterior, y ocultaría el esqueleto, la estructura. El mejor ejemplo es el Edificio Seagram. Se le considera el máximo representante del Estilo Internacional. Es autor de las obras más innovadoras: el Pabellón de Alemania.
La Bauhaus fue clausurada por las autoridades nazis en 1933. En España, esta corriente fue introducida por Fernando García Mercadal, autor del “pabellón del rincón de Goya”. En 1930 fundó la Asociación de Arquitectos Españoles para difundir la arquitectura moderna. Josep Lluís Sert fue autor de la Fundación Maeght.
Le Corbusier: Innovación y Legado
Le Corbusier, sobrenombre de Charles Edouard Jeanneret, es considerado la principal figura mundial de la arquitectura moderna.
Los Cinco Principios de Le Corbusier
- Uso de “pilotes”, que separan el edificio del terreno.
- Las cubiertas son planas y ajardinadas.
- La planta es libre.
- La fachada es independiente.
- Las ventanas son grandes y alargadas.
Todo esto lo materializó en la Villa Saboya, situada en medio de un jardín. Se trata de una vivienda particular con planta rectangular y tres pisos: en la planta baja está el garaje y la zona de servicio; en el primer piso se sitúa el salón, la cocina y las habitaciones alrededor de una terraza-jardín; y en la azotea hay un solárium y otra terraza. Aportó conceptos como los bloques colectivos Unidad Habitacional. Una de sus obras más originales es la capilla de Notre-Dame-de-Haut, construida con hormigón armado, con líneas curvas y un techo inspirado en el caparazón de un cangrejo.