Explorando la Función de Relación y los Sentidos Humanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
¿Por qué podemos reaccionar a los cambios?
Las personas y los seres vivos llevamos a cabo la función de relación.
La función de relación la llevamos a cabo gracias a tres tipos de órganos y aparatos:
Receptores, Controladores y Efectores
Receptores
Son los órganos de los sentidos. Captan lo que sucede en el exterior o en el interior del cuerpo y envían esta información hasta los órganos controladores.
Controladores
Son los órganos del sistema nervioso.
El Cerebro
Está en el interior del cráneo. Recibe la información de los receptores, la interpreta y la relaciona, elabora órdenes de respuesta, almacena información en la memoria, coordina todos los órganos...
La Médula Espinal
Está dentro de la columna vertebral. Controla varios órganos de nuestro cuerpo y elabora órdenes de respuesta rápidas y sencillas.
Los Nervios
Conectan los órganos de los sentidos con la médula y el cerebro, y estos con el resto del cuerpo.
Efectores
Son órganos del cuerpo que llevan a cabo la respuesta ordenada por los controladores.
Ejemplo: los músculos del aparato locomotor, que producen los movimientos del cuerpo cuando reciben las órdenes del cerebro y de la médula.
¿Qué más podemos hacer?
Debido a que nuestro cerebro está especialmente desarrollado, las personas somos los animales con una función de relación más compleja y perfeccionada.
Gracias a ella:
- Tenemos memoria.
- Somos capaces de aprender.
- Tenemos una sensibilidad y unos sentimientos muy profundos y desarrollados.
- Podemos expresarnos y comunicar cosas.
Cómo funcionan mis sentidos
La Vista y los Ojos
- Ojos: Órganos receptores del sentido de la vista.
Por la pupila entra la luz procedente del exterior.
El cristalino enfoca la luz y hace que se forme una imagen del exterior sobre la retina.
La retina convierte la imagen en señales, que manda al cerebro a través del nervio óptico.
El cerebro interpreta las señales de la retina y nos permite percibir la forma, el color, la distancia y el movimiento de las cosas.
La Audición, el Equilibrio y los Oídos
- Los oídos son los receptores del sentido de la audición.
- Captan vibraciones que llegan hasta ellos.
- Las vibraciones entran por el conducto auditivo hasta el tímpano.
- El tímpano vibra y transmite ese movimiento a la cadena de huesecillos que lo llevan al caracol.
- El caracol transforma las vibraciones en señales, que manda al cerebro por el nervio auditivo.
- El cerebro interpreta como sonidos las señales del caracol.
- Otra parte de los oídos se encarga del equilibrio; envía al cerebro señales sobre nuestra posición.
El Gusto y las Papilas de la Lengua
- Las papilas de la lengua son los receptores del gusto. Son sensibles a sustancias que entran en la boca y se mezclan con la saliva.
- Con cada sustancia, las papilas producen señales distintas que envían por el nervio gustativo.
- El cerebro interpreta esas señales como sabores diferentes.
El Olfato y la Pituitaria del Interior de la Nariz
- La pituitaria de la nariz es el órgano del olfato. Es sensible a sustancias que llegan por el aire.
- Con cada sustancia, la pituitaria produce señales distintas que envía por el nervio olfatorio.
El cerebro interpreta esas señales como olores diferentes.
El Tacto y los Receptores de la Piel
- La piel es el órgano del tacto. Contiene muchos receptores sensibles a la temperatura o al contacto.
- Cuando esos receptores captan algo, envían señales por numerosas terminaciones nerviosas.
- El cerebro interpreta las señales como frío, calor, presión, dolor...
- ¿Qué captan los ojos? La luz e imágenes.
- ¿A qué sentidos sirve el oído? A la audición y al equilibrio.
- ¿Qué son los sabores? Son sustancias que entran por la boca y se mezclan con la saliva.
- ¿Cómo nos llegan las sustancias que podemos oler? Por el aire.
- ¿De qué órgano depende que sientas un pinchazo en un dedo? La piel, órgano del tacto.