Explorando las Fuentes del Conocimiento: Tipos, Métodos y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes del Conocimiento

El conocimiento se puede adquirir a través de diversas fuentes, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen las principales fuentes del conocimiento:

Fuentes Dogmáticas

Las fuentes dogmáticas se basan en la aceptación de principios o doctrinas sin cuestionamiento. Estas fuentes provienen de:

  • Autoridades
  • Tradición
  • Intuición
  • Experiencia propia

Razonamiento Inductivo

El razonamiento inductivo es un proceso de síntesis que, a partir de resultados particulares, busca establecer relaciones generales. Este método se basa en la observación y la experimentación de hechos concretos para llegar a una conclusión general. En este proceso, se parte de los datos y se llega a una teoría, por lo tanto, asciende de lo particular a lo general.

Razonamiento Deductivo

El razonamiento deductivo, por otro lado, va de lo general a lo particular. Se basa en la observación, el estudio y la experimentación de diversos sucesos reales para llegar a una conclusión que involucre a todos esos casos.

El Método Científico

El método científico es un conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación. Es un proceso racional, sistemático y planeado que se sigue para obtener el conocimiento científico.

Bases del Método Científico

  1. De las cosas naturales, no deben admitirse más causas que las reales y suficientes para explicar los fenómenos.
  2. Efectos naturales del mismo género tienen la misma causa.
  3. Aquellas cualidades de los cuerpos que no se pueden aumentar ni disminuir y aquellos que se vuelven a encontrar en todos los cuerpos sobre los cuales es posible realizar experimentos, deben ser considerados cualidades universales de los cuerpos.

Clases de Conocimiento

Existen diferentes tipos de conocimiento, cada uno con sus propias características y formas de adquisición:

Conocimiento Vulgar

El conocimiento vulgar es el conocimiento común y corriente que se extrae del medio. Es espontáneo y se adquiere a través del contacto directo con la situación problemática. Se caracteriza por ser:

  • Superficial
  • Empírico
  • Subjetivo
  • No requiere de una metodología

Conocimiento Popular

El conocimiento popular es la información que se transmite sin un criterio riguroso, como la información periodística. Se caracteriza por:

  • Utilizar un lenguaje sencillo
  • No utilizar palabras técnicas
  • Sus fuentes son: enciclopedias y charlas técnicas

Conocimiento Divulgativo

El conocimiento divulgativo requiere de una crítica razonada de las afirmaciones expuestas. Presenta una exposición rápida de las fuentes de información transmitida y utiliza fuentes de información tanto primarias como secundarias. Está orientado principalmente a lectores especialistas. Sus principales fuentes son: enciclopedias especializadas, revistas especializadas y tesis de estudios.

Conocimiento Científico

El conocimiento científico se obtiene a través de un proceso sistemático y ordenado. Su objetivo es dar una explicación sobre un fenómeno (carácter descriptivo) y predecir una futura eventualidad, basado en estudios particulares de casos (carácter inferencial). Es positivista.

Etapas del Método Científico

Indagación

En esta etapa, nos enfrentamos al marco general del problema y recolectamos toda la información que nos permita identificar cada una de las partes que lo definen, así como los elementos que nos permitan plantear las hipótesis sobre el mismo. Es un conjunto de preguntas e investigaciones que se llevan a cabo para conocer datos o informaciones, especialmente si son referentes a un asunto oculto o secreto.

Demostración

Etapa en la cual verificamos la validez de la información.

Exposición

Etapa en la cual se analizan los resultados, confrontándolos con la universalidad.

Elementos del Método Científico

Conceptos

Son abstracciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Es un conjunto de conceptos relacionados entre sí, los cuales forman un sistema conceptual (paradigma) base de la ciencia y de la teoría.

Definiciones

Es observar y alcanzar conclusiones sobre hechos o fenómenos.

Hipótesis

Son suposiciones o conjeturas verosímiles de relación entre hechos o fenómenos sujetas a comprobación. La hipótesis es un enunciado, una proposición afirmativa y condicional, una respuesta provisional o tentativa a un fenómeno. Es un juicio de posibilidad que se utiliza para la explicación científica de los hechos de una realidad natural o social.

Variables

Son características o propiedades de un fenómeno que pueden variar entre unidades o conjunto de unidades.

Indicadores

Son aspectos de una variable que pueden ser cuantificados o cualificados.

Entradas relacionadas: