Explorando las Formas Musicales del Renacimiento: Vocal, Instrumental y Danza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Formas Musicales Vocales

La música vocal constituye el repertorio más abundante, especialmente la unida a la Iglesia Católica, siguiendo las directrices marcadas por el Concilio de Trento. El Canto Gregoriano se mantuvo como el canto oficial, pero la labor compositiva se centró en las formas polifónicas. La polifonía religiosa española, en particular, se caracterizó por su austeridad, sobriedad y profundo sentimiento religioso.

Por otro lado, la polifonía profana española aportó un repertorio original y de marcado carácter popular a la música europea, basado en melodías tradicionales.

Música Vocal Religiosa

El Coral Protestante

El Coral protestante es una composición sencilla, muchas veces basada en melodías populares. Está escrito a cuatro voces con texto en alemán y es de textura homofónica.

El Anthem o Himno Anglicano

El Anthem o himno anglicano es una composición similar al motete, escrito a cuatro voces y con texto en inglés.

El Motete

El Motete será la forma de polifonía religiosa más importante. Con texto en latín y de extensión breve, evitará la complejidad contrapuntística anterior y eliminará la superposición de textos diferentes.

Compositores importantes de la polifonía religiosa española:

  • Cristóbal Morales
  • Francisco Guerrero
  • Tomás Luis de Victoria

La Misa

La Misa es una forma musical compleja, resultado de la unión de todas las piezas integrantes.

Compositores destacados de la Contrarreforma:

  • Giovanni Pierluigi da Palestrina
  • Orlando di Lasso
  • Cristóbal Morales (español)
  • Tomás Luis de Victoria (español)

Música Vocal Profana

El Madrigal

El Madrigal es una forma italiana a cuatro o cinco voces de textura polifónica compleja y con un carácter marcadamente descriptivo.

Compositores más importantes:

  • Orlando di Lasso
  • Carlo Gesualdo
  • Claudio Monteverdi

La Chanson

La Chanson es una forma vocal francesa a varias voces y de textura polifónica, normalmente con acompañamiento instrumental. Posee un carácter descriptivo y emplea con frecuencia onomatopeyas musicales.

Compositores más representativos:

  • Josquin des Prez
  • Clément Janequin

Formas Musicales Instrumentales

Piezas Adaptadas de Obras Vocales

Mantienen la estructura y la textura típica de las formas vocales originales y son el resultado de la adaptación espontánea y necesaria.

Piezas Basadas en la Improvisación

Puede improvisarse sobre una melodía dada o cantus firmus, o puede inventarse la música libremente sin ningún punto de referencia.

Piezas Basadas en la Variación

El compositor parte de un tema sencillo que después repite con distintas modificaciones. Las variaciones pueden hacerse transformando el material del que se parte.

Compositores más importantes:

  • Andrea Gabrieli
  • Giovanni Gabrieli

Tipos de Agrupaciones Instrumentales

Música Alta

Formada por instrumentos de gran potencia. Son agrupaciones destinadas a la interpretación al aire libre y en acontecimientos públicos.

Música Baja

Formada por instrumentos de intensidad suave. Son agrupaciones destinadas a la interpretación en espacios interiores.

Danzas Musicales

Las danzas solían presentarse en parejas contrastantes, con una primera danza de pasos en ritmo binario lento.

La Pavana

La Pavana es una danza de carácter procesional en ritmo binario lento y ceremonioso.

La Gallarda

La Gallarda es una danza animada y en ritmo ternario, compuesta a partir de una Pavana.

Entradas relacionadas: