Explorando las Formas de Expresión Literaria: Verso y Prosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La obra literaria y sus formas de expresión
La obra literaria se presenta en dos formas de expresión diferentes: el verso y la prosa.
El verso
El verso es una unidad rítmica que se da entre dos pausas. Se caracteriza por tener un ritmo y musicalidad determinados, que se basan en los siguientes hechos:
- Por el número de sílabas que lo forman. Cada verso debe formarse siempre con un número determinado de sílabas rítmicas, que no siempre coincide con el de las sílabas gramaticales. Para lograrlo, el poeta puede usar determinadas licencias métricas como la sinalefa, el hiato, la sinéresis y la diéresis.
- Clasificación por sílabas métricas: los versos se clasifican en isométricos, cuando tienen igual medida, y heterométricos, cuando tienen diferente medida. También se pueden clasificar en versos de arte menor, cuando constan de ocho sílabas métricas, o versos de arte mayor, que constan de nueve o más sílabas.
Pausas y ritmo
Por otra parte, también se basa en las pausas a final de cada verso. Esta pausa se la denomina pausa versal. Si la pausa versal coincide con la sintáctica, se produce la esticomitia, mientras que si se produce un desajuste entre ambas, se produce el fenómeno del encabalgamiento. Éste puede ser suave o abrupto. Si en un poema predomina la esticomitia, el ritmo será marcado, mientras que si predomina el encabalgamiento, será más armónico, suave y musical.
Distribución de las sílabas tónicas
A su vez, el ritmo y la musicalidad se fundamentan en la distribución de las sílabas tónicas. La disposición acentual depende del modo como se combinan las sílabas átonas con las sílabas tónicas. La penúltima sílaba tiene que ser tónica. De ahí que si el verso termina en una palabra aguda, se le añade una sílaba rítmica; si finaliza en una palabra esdrújula, se le resta, y si es una palabra llana, se deja igual, ni se le suma ni se le resta una sílaba rítmica.
La rima
Finalmente, por la rima, la cual está formada por la repetición de ciertos sonidos finales entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser asonante (los versos tienen iguales los sonidos vocálicos, a partir de la última vocal acentuada) o consonante (los versos tienen iguales todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada).
Clasificación de los versos
En relación con los versos, estos pueden ser versos blancos, versos libres y versos sueltos.
La estrofa
Para acabar con el verso, este forma la estrofa, que es una combinación de versos que se repite a lo largo del poema. Son esquemas métricos prefijados, ideados según diferentes combinaciones formales a lo largo de la historia literaria.
La prosa
En cuanto a la prosa, es la forma más espontánea del lenguaje. Se contrapone al verso porque es la forma de expresión literaria que respeta en lo esencial la irregularidad rítmica del lenguaje y no exige una disposición tipográfica o visual determinada. Aun así, suele ser confundida, ya que las fronteras entre verso y prosa a veces no son tan claras; los versículos se acercan a la prosa. De la misma forma, hay una prosa poética cercana al verso por su valor rítmico.
Suele sostenerse que la prosa es la forma de expresión adecuada para conceptos y razonamientos, y, por tanto, para la exposición científica o doctrinal. Mientras que el verso pide un contenido de imágenes y afectos. Pero hay posibilidad de expresar conceptos en verso, como lo demuestra la existencia de poemas didácticos; y, de otra parte, la prosa aparece frecuentemente engalanada con elementos poéticos.