Explorando las Formas: Atributos Esenciales, Tipologías y Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Forma y sus Características Esenciales

La forma es un elemento fundamental en la percepción visual y el diseño. Comprender sus atributos nos permite apreciar y crear composiciones significativas.

Atributos Clave de la Forma

  • Configuración: Supone un cierto grado de organización en el objeto que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
  • Tamaño: El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  • Color: La forma puede percibirse gracias al color; generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color. El color, junto con la textura, conforman el aspecto superficial de la forma.
  • Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
  • Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ver con la forma en el espacio.

Clasificación de las Formas: Origen y Tipos

La clasificación de las formas es infinita; sin embargo, si tomamos en cuenta su origen, las formas pueden ser orgánicas o naturales y artificiales. A continuación, exploramos diversas tipologías:

Tipos de Formas

  • Formas orgánicas: Es la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza, a las cuales el hombre recurre generalmente para sus creaciones artísticas.
  • Formas artificiales: Son las fabricadas o creadas por el hombre.
  • Formas básicas: Son el círculo, el cuadrado y el triángulo equilátero. Cada una de ellas tiene sus propias características y son la base para la creación de nuevas formas o estructuras.
  • Formas simbólicas: Tienen un significado que va más allá de lo que representan. Algunas tienen significados patrióticos, religiosos, políticos, de paz, entre otros.
  • Formas abiertas y cerradas: La forma abierta se percibe con mayor facilidad cuando se relaciona con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integra a él o al medio. La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contraste, por la continuidad del contraste con respecto al fondo.
  • Forma simétrica: En la naturaleza encontramos una gran variedad de formas simétricas, también en obras artísticas como la pintura, escultura, arquitectura, entre otros.
  • Forma tridimensional: Tiene volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad, por lo cual el espacio que ocupa es real.
  • Forma bidimensional: Es plana, como su nombre lo indica, y tiene 2 dimensiones: largo y ancho. En la pintura y en la fotografía, las formas o imágenes son bidimensionales, ya que en realidad las percibimos desde el plano frontal.

Percepción Visual: Cómo Interpretamos las Formas

La percepción visual es un proceso neuropsicológico mediante el cual se registra y almacena información de todas las imágenes que vemos. Cuando necesitamos recordarlas, hurgamos en nuestros registros y asociamos imágenes ya conocidas con las que estamos percibiendo, de una forma completamente estructurada.

Entradas relacionadas: