Explorando la formación de palabras en castellano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
LENGUA: EL LÉXICO
NIVEL MORFOLÓGICO |
Lo estudia la MORFOLOGÍA, que es la parte de la Gramática que analiza las palabras aisladas, su clasificación o categoría y su estructura. La unidad mínima significativa es el monema (unidad de la 1ª Articulación del Lenguaje). Su unidad superior es la palabra.
MONEMA | -Lexema | ||
-Morfemas | -Derivativos o afijos | -Prefijos -Interfijos (o infijos) -Sufijos | |
-Flexivos | -Del sustantivo o nominales. -Del verbo o verbales. | ||
-Nexivos, libres o independientes. | -Preposiciones o locuciones prepositivas. - Conjunciones o locuciones conjuntivas. |
MONEMA: Unidad mínima de la Morfología. Es un signo lingüístico con significante y significado (perteneciente a la Primera Articulación del lenguaje humano).
Lexema: El monema con base léxica y semántica (o significativa) de la palabra.
Morfema: Monema que modifica el lexema o le aporta un significado gramatical.
Morfemas derivativos o afijos: Permiten crear nuevas palabras. Se dividen en prefijos (delante del lexema), infijos o interfijos (dentro del lexema, sin valor significativo) y sufijos (detrás del lexema).
Morfemas flexivos: Indican género y número en el sustantivo y desinencias verbales en el verbo.
Morfemas nexivos: Son morfemas independientes como conjunciones, locuciones prepositivas y conjuntivas. También se consideran nexivos los artículos.
PALABRA: Secuencia organizada de fonemas con significado. Definir la palabra es complejo, ya que no siempre es fácil delimitarla.
La LEXICOLOGÍA estudia el léxico de una lengua, su estructura y transformaciones. Su unidad mínima es el lexema.
La LEXICOGRAFÍA se enfoca en la creación de diccionarios, ordenando palabras y definiendo sus significados.
(Lexicología y lexicografía están interrelacionadas. La lexicología proporciona la base teórica y metodológica para la lexicografía.)
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS EN CASTELLANO
1. DERIVACIÓN: Se forman palabras derivadas añadiendo prefijos (prefijación) o sufijos (sufijación, el más común) al lexema.
Clases de derivación: Libro pág. 39
Significado de algunos prefijos y sufijos: Libro pág. 40
2. COMPOSICIÓN: Creación de palabras uniendo dos o más lexemas.
Yuxtapuestos o perfectos: Palabras fusionadas gráfica y fonéticamente (ej: portavoz, paraguas).
Compuestos imperfectos:
- Palabras separadas por guion (ej: físico-químico).
- Sintagmáticos: Palabras independientes sin nexo (ej: llave inglesa).
- Preposicionales: Palabras unidas por preposición (ej: orden del día).
Compuestos cultos: De origen griego o latino (ej: astronomía, telepatía).
3. PARASÍNTESIS: Prefijación y sufijación simultáneas (ej: desalmado) o composición con prefijación/sufijación (ej: paragüero).
4. SIGLACIÓN: Formación de palabras con iniciales (ej: ONG, RAE). Las siglas lexicalizadas se usan como palabras (ej: sida, Renfe).
5. ACRONIMIA: Fusión de partes de palabras (ej: autobús, informática).
6. ABREVIATURAS: Reducción gráfica de palabras (ej: Avda., Dr.).
7. ACORTAMIENTO: Supresión de sílabas (uso coloquial).
8. ONOMATOPEYAS: Palabras que imitan sonidos (ej: guau, miau).