Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Doctrina Platónica: El Orden del Cosmos
Doctrina platónica: Los átomos no se unen por azar. Existe una inteligencia ordenadora, el Demiurgo, que organiza la materia. Lo principal es el mundo de las ideas, lo absoluto y universal. Las ideas son independientes del mundo físico, únicas realidades en pleno sentido.
El Dualismo Platónico
Nuestro mundo es apariencia (no confundir concepto con idea). La idea precede a lo físico, estableciendo el dualismo platónico (parte espiritual y parte material). El conocimiento se alcanza a través de la razón, que comprende las ideas. El conocimiento sensible es siempre mera apariencia.
Teoría de las Ideas
Doctrina de las ideas: Se encuentran en un mundo suprasensible. Son independientes, existen por sí mismas y son preexistentes al mundo sensible, que depende de ellas. Los seres sensibles son figuras proyectadas. Las ideas son modelos no imitados perfectamente; el mundo sensible es imperfecto. El mundo de las ideas es jerárquico, con una idea suprema de Bien, principio y fundamento de todo. Se accede a este mundo de forma dialéctica, de menos a más. La persona debe purificar su alma para acceder al mundo de las ideas.
Conocimiento y Antropología
El conocimiento/antropología: El hombre, como alma, busca purificarse y volver a su origen, el mundo de las ideas. Esto se logra a través del conocimiento. En el mundo físico solo podemos conocer apariencias. Solo con la razón podemos acceder al mundo de las ideas, al cual el alma quiere volver. El alma ha visto las ideas y, por tanto, tiene recuerdos (Reminiscencia). El hombre debe hacer un esfuerzo intelectual para alcanzar el conocimiento de forma dialéctica. Cuando se alcanza el bien, se produce la purificación del alma.
Antropología Platónica del Alma
Antropología platónica sobre el alma: El alma es el soplo de vida del cuerpo. Alma y cuerpo están unidos. Es el principio del conocimiento racional y es eterna. Se plantea si es inmortal, y debe serlo al pertenecer al mundo de las ideas. El cuerpo es corruptible, pero el alma no; su estancia en el cuerpo es temporal. El alma debe dominar al cuerpo, lo cual es igual a la sabiduría. Hay tres almas: la racional (que domina a las otras), la irascible (guiada por la racional y que domina a la concupiscible) y la concupiscible (que se controla con templanza). El alma que no se purifica se transmigra.
Ética y Moral
Ética: La moral: El hombre busca la justicia. Para ser justo, se debe llegar a la virtud. La primera virtud es la armonía, que es el equilibrio entre las tres almas. Para actuar correctamente, se debe conocer, y solo el sabio llega a la armonía a través de la reminiscencia.
Política Platónica
Política: La sociedad perfecta debe tener tres partes, donde en cada persona domina un alma: la racional (prudencia, gobernantes), la irascible (fortaleza, guerreros) y la concupiscible (templanza, trabajadores). Para esto, es necesaria la educación, que debe garantizar el estado y realizarse en función de las almas.