Explorando la Filosofía de Platón: Alegoría de la Caverna, Dualidad de los Mundos y la Metáfora de la Línea
Enviado por Marta y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Los Hombres de Bronce, Plata y Oro
Los hombres de bronce tienen derecho a la propiedad privada para ser motivados y animados a seguir cumpliendo su función de productores. Los hombres de plata y de oro no deberían tener familias, ni hijos, ni propiedades porque sería peligroso para el sistema que esta clase de persona se dejase llevar por la codicia y por su interés personal. Los hombres de oro deben estudiar hasta los 50 años y después deben dedicarse a gobernar a la fuerza, aunque no quieran. Por lo tanto, la forma correcta de gobierno sería la aristocracia, es decir, gobierno donde predomina la razón y la virtud de los mejores, que son tales porque han completado las ideas.
Conclusión de la Alegoría de la Caverna
En conclusión, vivimos en un mundo doble. La caverna es nuestro mundo, la fogata la luz del sol, el hombre es nuestra alma que se eleva al mundo inteligible y el mundo que hay afuera es un mundo especial, como si nosotros hubiéramos salido de nuestro mundo y encontráramos cosas de nuestro mundo anterior mucho más reales. Esa es la idea de bien. Toda realidad por existir es buena y bella y viene de la idea de bien. No se llega al conocimiento enseñándole al alumno lo que no sabe, tienes que abrir el camino para que el alumno emprenda el viaje. No se puede sacar el conocimiento del alma y meterlo en otra alma. Toda alma tiene capacidad de aprender. El alma debe dejar de mirar nuestro mundo, y dirigir el alma a lo que siempre es, el mundo ideal, ese es el mundo que es y nuestro mundo es solo el que apenas es.
Metáfora de la Línea
Platón imaginó una línea que dividía en dos segmentos desiguales. A continuación, volvió a dividir desigualmente cada uno de los trozos. En el mundo sensible, en su estrato más bajo están las imágenes, es decir, las sombras y reflejos de las cosas. En el segundo lugar están las cosas, es decir, aquello de lo que las sombras y reflejos son imagen. Para dividir la episteme, primero tenemos los objetos matemáticos. La influencia de estos en Platón se debe a que Arquitas de Tarento, discípulo de Pitágoras, fue uno de sus amigos. Habla de los cuadros y de sus diagonales. Los números son tomados como hipótesis, no como principios. En el otro segmento de la episteme se encuentran las ideas, que son el principio de todo. Se toman en sí mismas, no como hipótesis. El poder dialéctico trata de usar este mundo para alcanzar el otro, es decir, comprender las imágenes y las cosas para alcanzar el conocimiento de los objetos matemáticos y las ideas.
Conceptos Clave
- Eikasía: Capacidad de captar imágenes.
- Pistis: Conocimiento sensible de las cosas.
- Episteme: Conocimiento verdadero.
- Doxa: Es la opinión, afirmaciones que no son universalmente verdaderas sino variables.
- Dianoia: El conocimiento derivado de la racionalidad de lo deductivo.
- Conocimiento Dianoico: El conocimiento de este es deductivo, lógico, razonado y argumentativo.
- Noesis: Capta la plenitud de la idea en nuestra alma, de un solo golpe en su totalidad. El conocimiento noético se basa en la intuición.
Dualidad de los Mundos
Dos mundos requieren dos vías de acceso; a través de los sentidos te relacionas con los de aquí, y a través de la inteligencia con el mundo de las ideas. Mirando al mundo ideal (con los ojos del alma) obtenemos conocimientos, mientras que mirando a éste solo hay opiniones cambiantes de las que no se puede decir nada inteligente, solo cosas verosímiles. Platón distingue entre doxa: Opinión, cosas verdaderas hoy y posiblemente no tan verdaderas mañana; y episteme: Ciencia, las realidades son eternamente verdades. La episteme solo se aplica al mundo ideal.
Cuando miramos las cosas por la noche, solo iluminadas por la luna y las estrellas no podemos ver nada; en cambio cuando todo está iluminado podemos distinguirlas. Lo mismo pasa con el alma. Cuando miramos lo iluminado por la verdad y el ser, lo conocemos y lo comprendemos y muestra que está dotada de inteligencia. Cuando miramos lo oscuro solo tenemos opiniones, pasando de unas a otras pareciendo haber perdido la inteligencia.