Explorando la Filosofía: De El Mundo de Sofía a Marx y Darwin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Misterio de El Mundo de Sofía

Sofía Amundansen vive en la Calle del Trébol y empieza a recibir misteriosas cartas del filósofo Alberto Knox. Posteriormente, recibe un video sobre la civilización ateniense y, luego, el filósofo le pide que se encuentren para hablar de forma más personal sobre la historia de la filosofía. Sofía recibe por todas partes cartas de saludo para Hilde por su cumpleaños, que debieron ser enviadas por el padre de esta última. El perro del filósofo se llama Hermes.

Alberto Knox y Sofía Amundansen se dan cuenta de que son parte de la imaginación de Alberto Knag, quien le va a regalar a su hija, Hilde Møller Knag, el libro de filosofía titulado El Mundo de Sofía como regalo de cumpleaños. El padre de Hilde Møller Knag se encuentra en el Líbano.

Sofía le cuenta a su madre, a su amiga Jorunn y demás familiares, en su fiesta de cumpleaños, que únicamente existen en la imaginación de un hombre cruel. Hilde lee que cierto día Sofía y el filósofo se encontraban hablando cuando empezaron a aparecer personajes de caricatura. Hilde y su padre se reencuentran, y ella le agradece por el libro. Alberto Knag y Hilde Møller Knag sospechan de la existencia de Sofía Amundansen y Alberto Knox, pero nunca se enteran realmente.

Pensadores Fundamentales

Hegel (1770-1831)

Rechazó la existencia de verdad absoluta por encima de la razón humana, porque argumentaba que todo conocimiento es humano y, por lo tanto, la verdad es, en cierto sentido, subjetiva y dependiente del contexto histórico. Según Hegel, un estudio de la historia muestra que la humanidad se mueve hacia una racionalidad y libertad cada vez mayores a través de un proceso dialéctico. La afirmación de una idea (tesis) conlleva su negación (antítesis), resolviéndose en una síntesis superior. Para Hegel, la familia y el Estado eran manifestaciones objetivas del Espíritu Absoluto. Se le considera un filósofo Idealista.

Kierkegaard

Consideraba que la religión (fe) y la razón eran esferas distintas, a menudo en conflicto, como el fuego y el agua. Sostuvo la célebre frase: “La multitud es la mentira, la verdad está en la minoría” (o en el individuo). Propuso tres estadios o actitudes vitales:

  • Fase estética: Vivir el momento centrado en el placer y la satisfacción inmediata.
  • Fase ética: Vivir según principios morales universales, siendo cumplidor y minucioso.
  • Fase religiosa: El estadio superior, donde el ser humano encuentra la reconciliación con Dios a través de un salto de fe.

Escribió una tesis sobre Sócrates y es considerado un precursor del Existencialismo.

Marx

Escribió su tesis sobre Demócrito y Epicuro. Filósofo Materialista. Friedrich Engels fue su colaborador fundamental y contribuyó enormemente al desarrollo del marxismo. Sostenía que los cambios materiales (económicos, tecnológicos) crean las condiciones espirituales (ideas, cultura, política). Las fuerzas económicas impulsan la historia.

La base de la sociedad son las condiciones materiales, económicas y sociales. Los pensamientos de la sociedad, su cultura, leyes e instituciones políticas forman la superestructura. Marx es un materialista dialéctico porque reconoce una relación recíproca e influyente entre la base y la superestructura.

Identificó tres niveles interrelacionados en la base económica de la sociedad:

  • Condiciones de producción: Los recursos naturales y materias primas disponibles.
  • Fuerzas productivas: Las herramientas, la maquinaria, la tecnología y los conocimientos técnicos de los trabajadores.
  • Relaciones de producción: La organización social del trabajo, la división de clases (propietarios y no propietarios de los medios de producción) y las relaciones de propiedad.

Marx considera que existe un antagonismo fundamental entre la clase capitalista (burguesía) y la clase obrera (proletariado). Observó que, bajo el capitalismo temprano, la paga a los obreros era a menudo muy escasa. En 1848 publicó, junto a Engels, el influyente Manifiesto Comunista. Marx consideró que el capitalismo es un sistema económico inherentemente inestable y autodestructivo.

Después de Marx, el movimiento socialista se dividió principalmente en:

  • Socialdemocracia: Buscaba una transformación gradual y reformas dentro del sistema capitalista (revolución lenta), adoptada principalmente en Europa Occidental.
  • Leninismo (Comunismo): Creía que solo una revolución violenta podía derrocar al capitalismo y abolir las clases sociales, influyente en Europa Oriental, Asia y África.

Ambas corrientes, en sus diversas formas, combatían la opresión y la explotación. Otro filósofo cuya obra sobre la justicia social a veces se relaciona o contrasta con ideas marxistas es John Rawls.

Darwin

Perteneciente a la corriente naturalista. Realizó un viaje crucial alrededor del mundo a bordo del *Beagle* (1831-1836). Propuso la teoría de la evolución biológica mediante el mecanismo de la selección natural, donde los organismos mejor adaptados a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.

Antes que él, Lamarck había enunciado la teoría de la herencia de las cualidades adquiridas. Darwin también estudió la selección artificial, practicada por criadores de animales y plantas. El neodarwinismo (o síntesis evolutiva moderna) integra la teoría de Darwin con la genética, explicando la variación a través de las mutaciones y la recombinación genética.

Entradas relacionadas: