Explorando la Filosofía Griega: Conceptos y Pensadores Clave de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega

Aporía

La aporía, del griego aporia ("dificultad para el paso"), hace referencia a razonamientos en los cuales surgen paradojas irresolubles. Es un argumento de reducción al absurdo. Una de las aporías más conocidas es la de "Ulises y la tortuga", que explica cómo Ulises deja salir a la tortuga en primer lugar y esta siempre irá por delante de él.

Magna Grecia

La Magna Grecia es el nombre dado en la Antigüedad al territorio ocupado por los colonos griegos al sur de la península itálica y Sicilia. Allí se fundaron numerosas polis. Este nombre fue utilizado por los romanos.

Anamnesis

La anamnesis es una palabra utilizada por Platón al referirse a la capacidad que tiene el alma para recordar la esencia que esta pierde al entrar en un nuevo cuerpo.

Metempsicosis

La metempsicosis es un término griego que pertenece a los pitagóricos. Fue usado para designar las mutaciones póstumas que sufren ciertos elementos psíquicos del hombre, los cuales pueden pasar a otros seres vivos.

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras demuestra que la suma de los catetos elevados al cuadrado es igual a la hipotenusa elevada al cuadrado.

Pensadores Presocráticos y sus Ideas

Empédocles de Agrigento

Según Empédocles de Agrigento, todo proviene del Todo eterno y permanente, compuesto de cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua. No hay espacio vacío; el mundo es un todo. Estos elementos se mueven por dos fuerzas cósmicas: el Amor y el Odio. Cuando estas fuerzas unen o separan los elementos, en el paso del Amor al Odio se produce la degeneración, mientras que en el paso del Odio al Amor se da la generación y/o nacimiento.

Homeomerías y Anaxágoras

Según Anaxágoras, todo está compuesto de homeomerías, que son las partes homogéneas. Es decir, de las partes de algo, surge otro algo. Al inicio, las homeomerías fueron "giradas" por una fuerza (el Nous o "inteligencia") que las unió, formando así nuevas cosas. La homeomería es la "partícula" más pequeña, lo indivisible de las cosas. Hoy en día, sería equivalente a los átomos ("no-tomo").

Los Atomistas

El atomismo es la teoría según la cual la realidad material está compuesta de partículas invisibles y vacío. Fue fundado por Leucipo y criticado por Platón y Aristóteles.

¿Por qué se les llama Presocráticos?

A los pensadores presocráticos se les llama así porque su enfoque filosófico precede al de Sócrates. El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates. No obstante, esta cronología es bastante artificial, ya que muchos de estos hombres fueron contemporáneos e incluso sobrevivieron a Sócrates. Sin embargo, lo interesante de estos pensadores griegos, que no se denominaban a sí mismos filósofos (a excepción de Pitágoras) y que eran considerados magos, sabios, médicos, físicos, etc., es que ellos son el punto de bifurcación en el que se abrió el nuevo camino al logos.

Los Sofistas y sus Enseñanzas

¿Quiénes eran los Sofistas?

Los sofistas eran sabios que ofrecían el saber. Se les llamaba sofistas a aquellos filósofos que ejercían la enseñanza de su sabiduría a cambio de dinero; es decir, comercializaban el saber. A cambio de dinero, enseñaban a sus discípulos (normalmente hijos de nobles), pero eso no garantizaba que los admitieran como alumnos; los podían echar, eso sí, quedándose con el dinero.

Principales Ideas de Protágoras de Abdera

Las principales ideas de Protágoras de Abdera incluyen el arte del bien, tanto en los asuntos públicos como privados, calculando los futuros placeres y dolores. También se le atribuye la capacidad de hacer fuerte el argumento débil y débil el argumento fuerte.

Enseñanzas de Pródico de Ceos

Pródico de Ceos enseñaba la ortoepía (el arte de la ortografía). De los textos de Pródico, solo se conserva El Heracles en la encrucijada.

Gorgias de Leontinos: Ideas Clave

Gorgias de Leontinos no quería hacer a sus alumnos virtuosos, solo quería que fueran virtuosos en la palabra. Para él, la palabra es la que causa el efecto, siendo un poderoso señor que mueve los hilos invisibles.

Entradas relacionadas: