Explorando la Filosofía: Conceptos Clave de Metafísica, Antropología y Lógica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
CHULETA 6
Metafísica: Explorando la Naturaleza Fundamental de la Realidad
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Aborda problemas centrales de la filosofía, como los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser.
La metafísica tiene dos tópicos principales:
- Ontología: En palabras de Aristóteles, es la ciencia que estudia el ser en cuanto tal.
- Teleología: Es el estudio de los fines como causa última de la realidad.
Existe, sin embargo, un debate que persiste aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, y sobre si sus enunciados poseen propiedades cognitivas. La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica. Según Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto que por principio escapa a toda posibilidad de experiencia sensible por el ser humano. Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica; Kant la calificó como una «necesidad inevitable».
Antropología: La Ciencia Integral del Ser Humano
La antropología es una ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abordar su objeto de estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos de las ciencias sociales y naturales. La aspiración de esta disciplina es producir conocimiento integral sobre el ser humano en diversas esferas, abarcando tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las diversas facetas del ser humano propiciaron una especialización en los campos de la antropología. Cada uno de estos campos de estudio impulsó el desarrollo de disciplinas que, aunque hoy se consideran ciencias independientes, mantienen un diálogo constante entre sí. La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores clave que favoreció su surgimiento fue la difusión de la teoría de la evolución.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y la cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de la variabilidad humana y los modos de comportamiento social a través del tiempo y el espacio; es decir, el proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
Lógica: Fundamentos y Cuestiones de la Filosofía de la Lógica
La filosofía de la lógica es la rama de la filosofía que aborda la naturaleza y la justificación de los sistemas lógicos. Algunas preguntas fundamentales que plantea son:
- ¿Hay una única "verdad" lógica, o existen muchas igualmente correctas?
- ¿Qué define a una expresión como constante lógica?
- ¿Cuál es el alcance de la lógica? Por ejemplo, ¿incluye a las matemáticas?
- ¿Es la lógica de segundo orden verdaderamente lógica?
- ¿Es la lógica una cuestión de convención?
- ¿Es la lógica empírica?