Explorando la Filosofía de Aristóteles: Causas, Alma y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Filosofía de Aristóteles: Un Viaje por sus Conceptos Fundamentales

Las Cuatro Causas Aristotélicas: Entendiendo el "Porqué" de las Cosas

Conocer algo es conocer sus causas. La causa es el porqué de las cosas físicas, su explicación, su origen; es lo que da el ser. Todo lo que llega a ser "tiene una causa". Causa es todo aquel factor necesario para explicar un proceso cualquiera. Aristóteles critica las posturas filosóficas anteriores porque solo se fijan en una causa. Para clasificar las causas, debemos conocer sus clases:

Causas Intrínsecas

  • Causa Material: Es un sustrato indeterminado que puede ser todo. Es, por tanto, algo indeterminado que puede llegar a ser cualquier cosa.
  • Causa Formal: Aquello que hace que la materia indeterminada pase a ser algo determinado; aquello por lo cual una cosa es tal cosa.

Causas Extrínsecas

  • Causa Eficiente: Es el agente productor de la sustancia, de donde procede el cambio; es el que hace que pase de una forma a otra. Ejerce una acción transformadora sobre el compuesto de materia-forma.
  • Causa Final: Es el fin por el que se hace algo; influye sobre el agente determinando el sentido concreto de su acción.

La Antropología Aristotélica: Cuerpo, Alma y la Esencia del Hombre

La antropología aristotélica trata de una profundización en la esencia del hombre. El hombre consta de cuerpo y alma, un conjunto sustancial; es decir, el cuerpo funciona como materia y potencia, y el alma como forma y acto. Es tal la fusión que su unión no es la suma de dos entidades, sino una nueva, una nueva sustancia llamada hombre. El conocimiento es un conocimiento humano y se conoce con el cuerpo y el alma; no tiene un conocimiento independiente del cuerpo.

El Alma Según Aristóteles

Para Aristóteles, el alma es un principio vital; tener vida es tener movimiento por sí mismo. El alma es el acto del cuerpo que es la potencia. Es la forma del cuerpo que es la materia. Se da prioridad a la forma sobre la materia. Todos los seres vivos tienen alma, pero Aristóteles distingue tres clases, partes o funciones:

  • Alma Vegetativa: Propia de las plantas; crecen, se reproducen y se nutren.
  • Alma Sensitiva: Propia de los animales; tienen apetencias, deseos, percepciones sensibles y movimiento local.
  • Alma Racional: Propia del hombre. Puede pensar y entender. El alma humana está formada por dos principios: uno activo (entendimiento agente) y otro paciente (entendimiento paciente).

Los Niveles del Conocimiento en Aristóteles: De la Sensación al Entendimiento

Aristóteles explica el conocimiento a partir de los datos que proporcionan los sentidos. Según él, todo conocimiento arranca de una percepción sensible. Se distinguen varios niveles de conocimiento:

  • Sensación: Presente en animales y hombres; es el nivel más bajo y produce memoria sensitiva.
  • Imaginación: Presente en animales y hombres. Los animales viven con imágenes y recuerdos, y en el hombre, de los recuerdos nace la experiencia.
  • Experiencia: Propia del hombre, dado que es una coordinación racional de sensaciones y no una mera acumulación de datos recogidos por los sentidos.
  • Entendimiento: Facultad racional discursiva, solo propia del hombre. Hay dos tipos:
    • Entendimiento Pasivo: En él se reciben imágenes percibidas por los sentidos; percibe los objetos materiales.
    • Entendimiento Activo: Extrae las esencias de las cosas. En él se elaboran los conceptos con los que operamos en el discurrir intelectual.

La Felicidad y la Virtud en la Ética Aristotélica

La felicidad debe ser autosuficiente. Todo ser busca el bien en conformidad con su naturaleza, y debe cumplir la condición de autosuficiencia que debe tener el bien supremo. La felicidad consiste en realizar la tarea propia del hombre: la vida intelectual. La felicidad no puede ser algo externo; consiste en pensar y razonar.

La actividad racional debe dirigir y regular todos los actos de la vida humana, y en esto consiste la virtud. Esto significa que la razón es la que dirige y regula todos los actos del hombre. La virtud es la potencia o capacidad de un ser para llegar a ser esa misma cosa, que le hace llegar a su perfección y plenitud. Procede del hábito; este es voluntario y libre, y consiste en elegir el término medio entre dos extremos. La vida feliz es una conquista diaria.

En conclusión, la felicidad consiste en vivir de acuerdo con las cualidades propias y características de cada ser humano. Es un esfuerzo inteligente que hace que funcionen todas sus excelencias, pone en acto todas las potencias y se da cuando los ciudadanos participan de la vida de la polis.

Entradas relacionadas: