Explorando las Figuras Retóricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Recursos Fónicos
Aliteración
Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:
Calambur
Unión o separación de las sílabas que componen una palabra, para obtener una o varias de distinto significado: La nueva escena, es cena compartida
Onomatopeya
Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o movimiento real.
Paronomasia
Utilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto):
Recursos Morfosintácticos
Encabalgamiento
Ocurre cuando la pausa de fin de verso no coincide con una pausa morfosintáctica (una coma, un punto...). La frase inconclusa queda, por tanto, «a caballo» entre dos versos. Si en medio de combinaciones de palabras que no permiten pausas entre ellas (Sust. + Adj., Sust. + CN, etc.) se introduce la pausa final del verso, se produce el encabalgamiento.
Anáfora
Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos:
Polisíndeton
Repetición, muchas veces innecesaria, de conjunciones para unir frases o palabras:
Enumeración
Sucesión de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función sintáctica:
Paralelismo
Reiteración de la misma estructura sintáctica en oraciones o versos seguidos. O bien, reiteración de dos o más versos o frases con una leve variación final:
Hipérbaton
Alteración del orden normal de la frase.
Quiasmo
Ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras.
Asíndeton
Supresión de conjunciones para dar más rapidez, intensidad o viveza a un periodo o enumeración:
Elipsis
Supresión de algún elemento de la frase.
Recursos Léxico-Semánticos
Antítesis
Contraposición de dos palabras o ideas.
Apóstrofe
Expresión dirigida a una persona o cosa personificada.
Comparación
Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante un nexo gramatical explícito.
Epíteto
Utilización de un adjetivo semánticamente innecesario por redundante, ya que describe una cualidad inherente al sustantivo que acompaña:
Hipérbole
Exageración expresiva de una idea.
Imagen
Identificación entre un término real y uno figurado en virtud de su relación de semejanza:
Interrogación Retórica
Pregunta que no espera respuesta alguna pues su objeto no es el de interrogar sino el de intensificar el contenido.
Ironía
Expresar una idea de forma que se sobreentienda el significado opuesto al formulado.
Metáfora
Sustitución de un término por otro en virtud de su relación de semejanza:
Paradoja
Unión de dos ideas contrarias y en apariencia irreconciliables:
Personificación
Atribución de cualidades humanas a animales o seres inanimados:
Símil
Comparación