Explorando la Felicidad: Ética Clásica y Consecuencias de Sustancias en la Mente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Corrientes Filosóficas sobre la Felicidad y la Virtud
Estoicismo: Principios para la Felicidad y la Armonía
El estoicismo se fundamenta en la idea de que, para alcanzar la felicidad, debemos vivir en consonancia con la naturaleza. Para los estoicos, esto implica aceptar el orden que la divinidad ha implantado en el mundo, es decir, acatar la ley que rige todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Aunque a veces pueda parecer cruel, esta ley nunca se equivoca y asegura la armonía universal. Solo quienes hacen uso de la razón comprenderán esta verdad y sabrán adaptarse a lo natural, encontrando así la plenitud y la felicidad.
Epicuro: La Búsqueda del Placer Genuino a Través de la Prudencia
Según Epicuro, es fundamental calcular las consecuencias de aquello que consideramos un placer para descubrir cuáles son los auténticos. Si actuamos con prudencia y nos detenemos a reflexionar, pronto nos daremos cuenta de que existen placeres efímeros que, a la larga, producen mucho dolor. Del mismo modo, hay dolores que, con el tiempo, nos procuran un estado más placentero que el que disfrutábamos antes de soportarlos. Solo un cálculo cuidadoso de los placeres puede permitir que el ser humano se baste a sí mismo y no se convierta en esclavo de las necesidades ni de la preocupación por el mañana.
Aristóteles: Virtud, Carácter y la Ética Nicomáquea
La Ética a Nicómaco de Aristóteles explora la relación entre el carácter, la inteligencia y la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de «virtud» o excelencia humana: moral e intelectual.
La virtud moral es una expresión del carácter, forjada a través de hábitos que reflejan elecciones repetidas. Una virtud moral siempre se sitúa en el punto medio entre dos extremos menos deseables. Por ejemplo, el valor es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, se encuentra entre el derroche y la tacañería.
Las virtudes intelectuales, sin embargo, no están sujetas a esta doctrina del punto medio. Es importante señalar que la ética aristotélica es de naturaleza elitista: para él, la plena excelencia solo podía ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta, excluyendo a mujeres, niños, «bárbaros» o «mecánicos» asalariados.
Efectos y Características de Sustancias Psicoactivas
Alucinógenos: Percepción Alterada y Consecuencias Neurológicas
Tras su consumo, las personas experimentan imágenes, sonidos y sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también provocan oscilaciones emocionales rápidas e intensas.
Consecuencias:
- Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina.
- El sistema de serotonina, distribuido por el cerebro y la médula espinal, está involucrado en el control de sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial.
Cannabis: Impacto en la Cognición y la Salud Mental
Tras su consumo, el cannabis desencadena alteraciones en la memoria y en la capacidad de aprendizaje. Además, altera el rendimiento psicomotor en tareas como la coordinación motora.
Pueden aparecer síntomas psicóticos, entre los que se incluyen:
- Alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
- Ideas delirantes y síntomas paranoides.
- Despersonalización.
- Pérdida del juicio de la realidad.
Cocaína: Riesgos Cardiovasculares y Neurológicos
Efectos:
- Aumenta el riesgo de sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto de miocardio.
- Acelera la arterioesclerosis y puede provocar paranoia transitoria.
- El uso continuo mediante aspiración nasal (esnifar) puede producir congestión nasal, ulceración de la membrana mucosa e incluso perforación del tabique nasal.
- Aunque la cocaína puede producir mayor excitación sexual, también puede provocar impotencia sexual o disfunción eréctil.
- Puede causar complicaciones cardiovasculares en las arterias del corazón y del cerebro, lo que puede derivar en un infarto.