Explorando Feldespatos, Feldespatoides, Zeolitas y Plagioclasas: Composición, Origen y Significado Geológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Feldespatos, Feldespatoides, Zeolitas y Plagioclasas

Feldespatos

Los feldespatos tienen una relación Si/O = 1/2 y una relación Si/Al = 4/1. La serie de los feldespatos va desde la ortosa a la albita, intercambiando el potasio por el sodio. La serie de las plagioclasas va desde la albita hasta la anortita intercambiando el sodio por calcio. Los feldespatos tienen una fórmula general MT4O8, en la que entre un 25% y un 50% del Si está reemplazado por Al en los huecos T. Los huecos M están ocupados por Na, K, Rb, Ca, Sr o Ba.

Los feldespatos alcalinos son componentes esenciales de rocas ígneas alcalinas y ácidas y son particularmente abundantes en sienitas, granitos, granodioritas, y sus equivalentes volcánicos.

La Ortosa es un tipo de mineral volcánico con una simetría monoclínica y triclínica. La Labradorita es un tipo de mineral ígneo y metamórfico con una simetría triclínica de pinacoide. Maclas.

Feldespatoides

Los feldespatoides son un grupo de aluminosilicatos de sodio, potasio y, menos frecuentemente, Ca, que aparecen en lugar de los feldespatos en magmas alcalinos subsaturados en sílice. Tienen una relación Si/O = 1/2 y una relación Si/O = 3/1. Nunca están asociados a cuarzo ya que reaccionan con la sílice libre para dar un feldespato. La principal diferencia con respecto a los feldespatos radica en el contenido en sílice, ya que los feldespatoides contienen menos de 2/3 de la sílice que presenta un feldespato. Los feldespatoides son minerales anhidros, aunque es relativamente frecuente la presencia de grupos aniónicos adicionales como Cl, S, CO3 o SO4.

Zeolitas

Las zeolitas son aluminosilicatos formados por armazones de SiO4 y AlO4 muy abiertos, con grandes espacios de interconexión o canales. Esta estructura permite retener iones y moléculas de agua. Son capaces de absorber diferentes moléculas. Tienen la capacidad de desprender agua de manera continua y pueden rehidratarse fácilmente. Son minerales secundarios originados por lixiviación de aguas termales sobre feldespatos y feldespatoides.

Plagioclasas

Las plagioclasas son los minerales más abundantes en la mayoría de rocas básicas e intermedias.

Las plagioclasas son minerales que pueden alterarse por la acción de soluciones hidrotermales. Los términos sódicos son más estables que los cálcicos.

En rocas metamórficas, la composición de las plagioclasas está generalmente relacionada con el grado metamórfico de la roca. Además del grado metamórfico, la composición de las plagioclasas está condicionada por la naturaleza de la roca de caja. Así, en rocas calcosilicatadas las plagioclasas son más ricas en calcio. En rocas sedimentarias la albita es un mineral autigénico bastante común, presentando composiciones prácticamente de albita pura.

Entradas relacionadas: