Explorando la Fábula Griega: Orígenes, Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Fábula Griega: Un Género Literario Clásico

La fábula griega, como la latina o la oriental, es un género literario en prosa o verso, propio de tradiciones culturales orales, que se caracteriza por la brevedad de su extensión y la presencia de tres elementos: forma narrativa, argumento ficticio que expresa de manera implícita una lección moral, y la moraleja que hace explícita dicha lección y puede aparecer en posición inicial (promythium) o final (epimythium), esta última es la más habitual.

Terminología

Respecto a la terminología, en el mundo antiguo se utilizaban indistintamente los términos “logos” o “mythos”.

Orígenes de la Fábula

En cuanto al origen del género, desde el momento en que se tuvo conocimiento de las fábulas sumerias, acadias, asirias y babilónicas, ha quedado fuera de toda duda que la primera fábula tiene su origen en Mesopotamia.

Desde aquí habría llegado a Grecia a través de Asia Menor y a India a través de Persia. La fábula griega y la india tienen influencias mutuas en temas y formas dado su frecuente contacto comercial.

La primera fábula griega conservada es “El halcón y el ruiseñor”, relatada en verso por Hesíodo en sus “Trabajos y Días” durante la época arcaica. Trata sobre la justicia entre los seres humanos, ya que Hesíodo escribe los “Trabajos y Días” a raíz de un conflicto con su hermano Perses: al presentar el caso ante los magistrados, estos fallaron de forma injusta en contra de los intereses de Hesíodo.

Evolución de la Fábula Griega

Respecto a la evolución de la fábula griega, las de esta época nos han llegado insertas en obras literarias mayores, como la ya comentada de Hesíodo o las de Arquíloco o Aristófanes.

La transmisión de sus fábulas se ha realizado a través de tres colecciones que se conservan completas: la Augustana y la Accursiana. El primero en recopilar sus fábulas fue Demetrio Falero.

Características de las Fábulas Griegas

Los personajes son normalmente animales parlantes, como ocurre en la fábula que nos ocupa; también aparecen en otras fábulas plantas o árboles (como el espino o el pantano); hombres de diferentes condiciones laborales y sociales, entre ellos labradores, pescadores, esclavos, dioses, héroes e incluso personificaciones de ideas como la verdad.

Tipología Fabulística

La tipología fabulística de la esópica es muy variada, ya que recoge tres tipos:

  • Fábulas de confrontación: en las que dos personajes discuten o rivalizan.
  • Fábulas de situación: en las que se presenta al personaje y se extrae una conclusión.
  • Fábulas etiológicas: que no ejemplifican una conducta a seguir o evitar, sino que explican la causa de algo.

Conclusión

Como conclusión, cabe señalar la suerte del género en la tradición posterior. Después de que Roma asimila la cultura de Grecia, destacan las fábulas de Fedro, que adaptó al latín fábulas esópicas y escribió las suyas propias allá por el siglo I d.C.; y las de Babrio, romano helenizado, en el siglo II a.C., que también escribió en verso.

Entradas relacionadas: