Explorando la Evolución: Evidencias Anatómicas, Biogeográficas y Teorías Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Evidencias Anatómicas (Comparación de Órganos)
- Órganos vestigiales: No tienen uso en la especie actual, pero sí en una especie pasada (apéndice, cóccix, muelas del juicio).
- Órganos homólogos: Misma estructura, pero tienen distinta forma y función en diferentes especies. Su semejanza indica un origen común.
- Órganos análogos: Estructuras que tienen una forma y función semejantes, pero que se desarrollaron de manera independiente; no tienen un origen común.
Evidencias Biogeográficas
Se basan en la distribución geográfica de las especies: organismos que viven juntos tienden a evolucionar de modo semejante.
Cuando las poblaciones se aíslan, tienden a evolucionar de manera distinta.
Evidencias Paleontológicas
Se basan en el estudio del registro fósil y en la comparación entre las especies extintas y las actuales para identificar semejanzas y diferencias.
Evidencias Biomoleculares
Basadas en el estudio de las semejanzas moleculares de especies diferentes, mediante la comparación de las secuencias de proteínas y ácidos nucleicos. Cuanto más próximos evolutivamente son dos organismos, mayores semejanzas presentan.
Teorías de la Evolución
La Teoría de los Caracteres Adquiridos (Lamarckismo)
Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck.
Las condiciones del ambiente llevan a las especies a cambiar.
El medio ambiente cambia continuamente, y esto impulsa a los organismos a cambiar sus funciones para sobrevivir.
Principios Fundamentales
La función determina la forma:
Las nuevas necesidades impuestas por el ambiente fuerzan el desarrollo de nuevos caracteres o estructuras que satisfagan una determinada función. Por la misma razón, las partes del cuerpo que no se utilizan pierden su función y, por lo tanto, tienden a desaparecer.
Los caracteres adquiridos se heredan:
Los cambios adquiridos durante la vida que originan alguna ventaja son transmitidos a la descendencia.
La Selección Natural (Darwinismo)
A mediados del siglo XIX, Charles Darwin y Alfred R. Wallace propusieron otras explicaciones que justificasen el origen de la biodiversidad. Estudiando la flora y la fauna conformaron los puntos básicos de lo que se conoce como teoría de la selección natural.
Principios Clave
Un antepasado común:
Todas las especies se originaron a partir de un antepasado común.
Los cambios son lentos y graduales:
Las especies cambian a lo largo del tiempo, evolucionando a partir de especies anteriores. Son cambios continuos, lentos y graduales. La acumulación de estos cambios genera especies nuevas.
Los cambios ocurren por selección natural:
Los cambios son ventajosos si propician la adaptación al ambiente. Estos cambios que originan ventajas en las especies se extienden a toda la población, ya que todo se basa en la lucha por la supervivencia.
Fundamentos de la Selección Natural
El cambio por selección natural está basado en los aspectos siguientes:
- La descendencia adquiere modificaciones. Los descendientes combinan características heredadas de cada progenitor.
- La reproducción sexual aumenta la variabilidad heredable. Los individuos de una población presentan características diferentes que pueden transmitirse a la descendencia.
- Los trazos heredables ventajosos se vuelven más comunes. Los individuos que herdan trazos ventajosos tienen más posibilidades de reproducirse y sobrevivir.