Explorando la Evolución del Arte: Desde el Colonialismo hasta las Vanguardias Modernas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Arte Colonial Latinoamericano
El arte colonial latinoamericano, en sus inicios, presentaba una notable influencia del arte medieval, específicamente del románico, como se aprecia en los amplios, pardos y oscuros ambientes de fortalezas militares, conventos e iglesias.
Arquitectura Colonial Venezolana
La arquitectura colonial venezolana tenía una decoración muy similar: una sola planta y las habitaciones distribuidas alrededor de un patio central rodeado por corredores.
Pintura Colonial Venezolana
Las primeras pinturas coloniales venezolanas fueron inspiradas en obras europeas que se conocieron por estampas o dibujos de libros religiosos. Sus temas eran predominantemente religiosos.
Escultura Colonial Venezolana
Su temática estaba vinculada con los temas religiosos. Las primeras esculturas eran traídas desde España. La mayoría de los escultores eran misioneros que tenían su propio taller.
El Barroco
El Barroco fue un estilo artístico desarrollado en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
Pintura Barroca
Sus características eran:
- Acentuados contrastes de luz y sombra.
- Rostros y gestos expresivos.
- Composiciones complejas.
- Predominio de ritmos curvos.
Pintores Barrocos Destacados
- Michelangelo Merisi da Caravaggio
- Diego Velázquez
- Peter Paul Rubens
Obras Barrocas Emblemáticas
- La Inmaculada Concepción
- Las Meninas
Arquitectura Barroca
Sus características incluyen:
- Las líneas rectas de los frontones y cornisas se vuelven sinuosas y adornadas.
- Las columnas se retuercen y reciben el calificativo de "Salomónicas".
Arquitectos y Obras Barrocas
- Arquitectos famosos: Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
- Obras famosas: Columnata de San Pedro y Fontana di Trevi.
Escultura Barroca
Tiene como rasgo distintivo la presencia de:
- Esculturas ornamentales.
- Esculturas alegóricas.
- Esculturas mitológicas.
- Esculturas religiosas.
Obras Escultóricas Barrocas
- Santa Cecilia (Stefano Maderno)
- Cristo de la Clemencia
Círculo de Bellas Artes
En 1919, llegaron a Venezuela el ruso Nicolás Ferdinandov y el rumano Samys Mützner, con el propósito de influir en los jóvenes pintores venezolanos.
Artistas del Círculo de Bellas Artes
- Federico Brandt
- Rafael Monasterios
- Armando Reverón
- Antonio Edmundo Monsanto
Impresionismo
Fue un movimiento artístico desarrollado en Francia a mediados del siglo XIX. Sus características principales son:
- Captar los cambios del paisaje.
- El efecto de la luz sobre el color y su atmósfera.
- Se pintaba al aire libre.
- Uso de colores puros y pinceladas sueltas.
Artistas y Obras Impresionistas
- Artistas: Édouard Manet, Claude Monet, Edgar Degas y Camille Pissarro.
- Obras: Impresión, sol naciente y Almuerzo sobre la hierba.
Escuela de Caracas
Fue un grupo de pintores formado en 1920 que se proponía reproducir el paisaje caraqueño, destacando los elementos locales (la vegetación, la luz y la atmósfera).
Artistas de la Escuela de Caracas
- Pedro Rafael González
- Rafael Ramón González
Puntillismo
Nace de una obra de Georges Seurat. Consiste en la técnica de representar las formas mediante pequeños puntos de colores que, vistos a la distancia, parecen "mezclarse" en el ojo del espectador.
Artistas del Puntillismo
- Paul Cézanne
- Vincent van Gogh
- Paul Gauguin
Expresionismo
Movimiento artístico de posguerra surgido en Alemania a mediados del siglo XX. Busca representar ideas y emociones.
Artista Expresionista Destacado
- Edvard Munch, autor del célebre cuadro El Grito.
Simbolismo
Busca provocar emociones espirituales y evocar ideas místicas a través de imágenes.
Artistas Simbolistas
- Gustave Moreau
- Odilon Redon
- Pierre Puvis de Chavannes
Cubismo
Representa las formas de una figura desde varios ángulos.
Artistas Cubistas
- Pablo Picasso
- Georges Braque
Surrealismo
Movimiento artístico de poesía y artes plásticas relacionado con teorías psicológicas e inconscientes.
Artistas Surrealistas
- Salvador Dalí
- Max Ernst
- René Magritte
Fauvismo
Se caracteriza por el empleo de manchas de color puro, líneas espontáneas y la recreación de motivos reales o imaginarios.
Artistas Fauvistas
- Henri Matisse
- André Derain