Explorando la Ética: Virtudes Esenciales, Valores Morales y Liderazgo Consciente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
La Ética y sus Virtudes Fundamentales
La ética es autoestima y autorrealización, y además autorresponsabilidad, solidaridad y generosidad, reconocimiento de las diferencias, aceptación del otro en cuanto a sus diferencias y conciencia de un yo que voy siendo a partir de mi mejoramiento, comprensión y confianza; respeto y honestidad; integridad e integralidad; empatía y compasión, tolerancia y transparencia. En síntesis, la ética está asociada a las virtudes más que a las prohibiciones.
Virtudes Esenciales de la Ética
Autoestima
La autoestima es la conciencia del propio valor en su capacidad de hacer por el otro.
Autorresponsabilidad
La autorresponsabilidad es el sentido de asumir las intenciones y consecuencias de nuestras propias decisiones.
Solidaridad
La solidaridad es la actitud de tomar en cuenta al otro en función de sus derechos, de su dignidad y de sus circunstancias.
Generosidad
La generosidad es la capacidad de pensar en el otro, desde el otro y para el otro.
Reconocimiento
El reconocimiento es la acción de estimular el crecimiento del otro a partir de sus particulares logros.
Comprensión
La comprensión es aceptar con limpieza la condición y las intenciones del otro.
Confianza
La confianza es la disposición de creer en el otro.
Respeto
El respeto es aceptar al otro en cuanto a las diferencias que pueda presentar.
Integridad (Autenticidad y Coherencia)
La integridad es ser auténtico consigo mismo y con los otros, así como ser coherente entre lo que se cree, lo que se dice y lo que se hace.
Integridad (Armonía y Coherencia en la Acción)
La integridad es actuar de manera armónica y coherente independientemente del contexto y de la actividad.
Empatía
La empatía es la aptitud para generar resonancia afectiva con el otro.
Compasión
La compasión es actuar en función de una sensibilidad identificada con la situación del otro.
Tolerancia
La tolerancia es aceptar conscientemente la adversidad.
Transparencia
La transparencia es dejar ver lo que se siente y se piensa.
Conceptos Clave de la Moral y el Liderazgo
Valor Moral
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al ser humano a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que el bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al ser humano en cuanto a ser humano, en su voluntad, en su libertad, en su razón.
Moral
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas). La moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta.
Ética
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
Deontología
La deontología hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber".
Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional.