Explorando la Ética Tomista: Ley Natural, Felicidad y Propósito Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ética Tomista: Una Visión Integral del Comportamiento Humano

Santo Tomás de Aquino, al fusionar la ética aristotélica con la tradición cristiana, presenta una visión coherente del comportamiento humano, centrado en la búsqueda de la felicidad, el cumplimiento de la ley natural y la conexión con Dios. A continuación, se exponen los principales apartados de su ética:

La Ley Eterna

La Ley Eterna es la ordenación divina que gobierna el universo y orienta todo hacia su fin último. Es la expresión de la sabiduría y voluntad de Dios, que establece el orden y la finalidad de todo lo creado. Para Santo Tomás, esta ley es inmutable, perfecta y fuente de todas las demás leyes, como la ley natural y la ley positiva. Aunque todo sigue esta ley, solo los seres racionales participan conscientemente en ella, y en el caso del ser humano, esta participación se refleja en el orden moral que rige su conducta.

La Ley Natural

La Ley Natural es la participación en la ley eterna por parte de los seres humanos. Es un conjunto de principios morales innatos que son accesibles a la razón humana, y que se basan en las tendencias naturales del ser humano: la conservación de la vida, la reproducción y la vida social. Esta ley, por tanto, no depende de la revelación divina, sino de la razón humana, y es común a todos los seres humanos, independientemente de su religión o cultura.

Principios y Conciencia Moral

Los principios de la ley natural se reflejan en la conciencia moral, que es el medio por el cual cada persona puede conocer lo que es justo y lo que es injusto. Esta ley estará orientada al bien común y al cumplimiento del propósito divino para la humanidad. Se basa en las inclinaciones naturales, conocidas por medio de la conciencia moral, y coincide con los principios fundamentales de los Diez Mandamientos.

Preceptos Naturales

Los preceptos naturales son los principios/normas fundamentales que orientan el comportamiento humano hacia el bien. Como sustancia, tendemos naturalmente a seguir existiendo y conservar la vida. De esto derivan normas como la prohibición del suicidio y el deber de proteger la vida. Como animales, tendemos a reproducirnos y formar familias. De aquí surgen normas relacionadas con el cuidado de la descendencia y el respeto a la vida familiar. Como seres racionales y sociales, buscamos la verdad y la convivencia. Esto da lugar a normas sobre la adecuada vida en sociedad, el respeto mutuo y el desarrollo intelectual.

La Ley Positiva

La Ley Positiva concreta la ley natural en normas específicas para una sociedad o contexto político. Estas leyes deben estar en armonía con la ley natural para promover el bien común y la justicia.

Ética Eudemonista

Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles, sostiene que la felicidad es el fin último del ser humano, alcanzada mediante la autorrealización al ejercer las facultades más elevadas: razón y conocimiento. La vida contemplativa, que implica conocer a Dios, es la forma suprema de felicidad.

Felicidad y Finalidad Natural

Su ética eudemonista se centra en buscar la felicidad cumpliendo la finalidad natural del ser humano: pensar, razonar y conocer, propias de su naturaleza racional.

La Visión Beatífica

Para Santo Tomás, la verdadera realidad se encuentra en la visión beatífica, el conocimiento pleno y directo de Dios. La vida contemplativa, que busca la unión con Dios, es el ideal de autorrealización y perfección.

Entradas relacionadas: