Explorando la Ética Profesional, la Dignidad Humana y la Responsabilidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fundamentos de la Ética Profesional

¿Qué es la ética de la profesión?

La ética de la profesión es un proyecto personal y un compromiso de ciudadanía.

¿De dónde surge la norma moral?

Las normas morales se desprenden de determinados valores éticos que emergen desde el interior de la sociedad. Aunque estos no siempre son iguales, tienden a comprenderse desde un enfoque ligado a los conceptos de equidad y justicia.

Ejemplos de normas morales:

  • Asegurar el bienestar físico y psicológico de los hijos.
  • Realizar actos bondadosos sin buscar provechos especiales.
  • No mentir a otras personas.

¿Qué es la sanción moral?

Es la desaprobación o castigo que merece el incumplimiento o la violación del deber.

Códigos de ética profesional:

Algunos ejemplos de códigos que rigen la conducta profesional incluyen:

  • Código de la Salud
  • Código de Ética Profesional Hondureño del Derecho
  • Ley Orgánica del Colegio de Psicólogos

Antropología Teológica y Dignidad Humana

El proyecto de vida del ser humano

El proyecto de todo hombre consiste en crecer, desarrollarse y ser un adulto en comunión con los demás.

La cúspide de la dignidad humana

La razón más alta de la dignidad humana reside en la vocación del hombre a la unión con Dios.

Rasgos fundamentales de la antropología teológica:

  • Comprensión del hombre como "Imagen de Dios".
  • El hombre, como imagen de Dios, es "Principio de sus obras por estar dotado del libre albedrío y dominio sobre sus actos".

La cristificación en la antropología teológico-moral

La cristificación es la vía de la verdad por la cual podemos llegar a la resurrección y a la bienaventuranza de la vida inmortal.

Responsabilidad Social y Ética Profesional

Componentes de la responsabilidad social

La responsabilidad social engloba un conjunto de premisas, principios, valores y normas de conducta.

Dimensiones de la ética profesional:

La ética profesional aborda diversas dimensiones, tales como:

  • La ley
  • Los derechos humanos
  • La profesión
  • El medio ambiente

Responsabilidad ética ante la ley

Un profesional es responsable y ético ante la ley al alejarse de cualquier forma de corrupción, extorsión y soborno.

Responsabilidad ética ante los derechos humanos

Un profesional es responsable y ético ante los derechos humanos al procurar condiciones de trabajo digno que favorezcan la seguridad, la salud laboral y el desarrollo humano de los empleados.

Tecnociencia y Tecnoética

Interdisciplinas de aplicación de la tecnociencia:

La tecnociencia se aplica en diversas interdisciplinas, incluyendo:

  • Ciencia
  • Tecnología
  • Sociedad

Definición de Tecnoética

La Tecnoética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y usos de la técnica y la ciencia.

Valores y Comportamientos Éticos

Valores que guían al profesional en la sociedad:

El profesional debe dirigirse a la sociedad con valores como:

  • Justicia
  • Equidad
  • Democracia
  • Identidad
  • Prestigio
  • Congruencia
  • Sinceridad
  • Calidad

Comportamientos éticos del investigador:

  • Contextualización
  • Responsabilidad
  • Credibilidad
  • Crítica
  • Fortaleza
  • Reflexión
  • Perseverancia
  • Relación de Cooperación
  • Libertad

Reflexión Bíblica: Isaías 19

El mediador de la reconciliación

Históricamente, Israel fue el mediador responsable de la reconciliación entre los pueblos. En la actualidad, la Iglesia puede ser el mediador para nosotros, ya que crea una relación directa entre Dios y la humanidad.

Mensaje de Isaías 19, 16-24

Este pasaje nos deja un mensaje de reflexión y conversión por parte del pueblo egipcio. También anuncia una profecía futura, según la cual Egipto, Asiria e Israel se reconciliarán.

«Porque el Señor Todopoderoso lo bendice diciendo: ¡Bendito mi pueblo, Egipto, y la obra de mis manos Asiria, y mi herencia, Israel!»

— Isaías 19, 25

Toda esta bendición se debe a la conversión del pueblo de Egipto, que se ha vuelto temeroso de Dios.

«Aquel día los egipcios serán como mujeres: se asustarán y temblarán ante la mano que el Señor Todopoderoso agita sobre ellos.»

— Isaías 19, 16

Así, Egipto recibe la bendición del Señor gracias a la propia bendición de Israel.

Entradas relacionadas: