Explorando la Ética: Materiales, Formales y sus Principales Teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La ciencia ética.
El término ética deriva del griego ethos que significa hábito o manera de ser.
El término ética lo utilizamos para referirnos a la ciencia de la moral, al conjunto de reflexiones, leyes y explicaciones relacionadas con las normas, los principios y los valores que orientan la conducta humana.
El término moral lo utilizamos para referirnos a dos aspectos del comportamiento humano. En primer lugar, a un estado de ánimo o disposición afectiva de carácter asertivo, en virtud del cual sentimos confianza y seguridad en nosotros mismos. En segundo lugar, para referirnos a los valores y normas que regulan la conducta moral.
Éticas Materiales
Éticas materiales: tienen un contenido moral, que nos indican qué debemos hacer y qué no, saber lo que está bien y lo que está mal. Las éticas materiales son heterónomas (el ser humano recibe la norma de otro).
Ética de Aristóteles
Ética de Aristóteles: Según Aristóteles, todos los seres humanos tienden por naturaleza a ser felices. La felicidad se alcanza mediante las virtudes.
Aristóteles distingue dos hábitos: los positivos o virtudes, que nos ayudan a conseguir la felicidad, y los negativos o vicios, que nos apartan de ella.
Aristóteles dice que la virtud está en el término medio.
Aparte de que un hombre sea feliz por tener buen comportamiento, necesita tener buena suerte.
Hedonismo
Hedonismo: Jeremy Bentham afirmaba que la naturaleza había colocado a los seres humanos bajo el placer y el dolor, por lo que había que buscar el placer y huir del dolor. Sin embargo, no solo tenemos que preocuparnos de nuestros placeres, sino que tenemos que tener presente el placer de los demás. Hay que intentar conseguir el mayor placer posible para el mayor número de personas.
Utilitarismo y Altruismo
Utilitaristas y altruistas: La superioridad de los placeres espirituales: es mejor ser una persona decente pero insatisfecha que un cerdo satisfecho. Por otra parte, hay que procurar conseguir el mayor número de bienes para el mayor número de personas.
Éticas Formales
La Ética Kantiana
La ética Kantiana: Según Kant, nuestros deberes morales no pueden surgir desde ningún fin ni desde ningún otro contenido concreto, sino que debemos ser libres y regirnos por la razón, pero la razón se limita a indicarnos cómo debemos decidirnos.
Una voluntad es buena cuando intenta cumplir el deber por puro respeto al deber. Podemos obrar contra el deber y obrar de acuerdo al deber. Si obramos contra el deber será moralmente malo, pero si obramos de acuerdo con el deber, pero con motivos personales no será moral. Solo si obramos por deber, nuestro acto será moralmente bueno.
Según Kant, tales conductas estarán de acuerdo con el deber, pero no serán morales porque solo es moralmente bueno el deber por el deber.