Explorando la Estructura y Formación de Palabras en Español: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

En lingüística, se definen los siguientes conceptos fundamentales:

  • Texto: Unidad completa de comunicación que tiene en cuenta la intención del emisor y la interpretación del receptor.
  • Oración: La unidad menor del habla que tiene sentido en sí misma.
  • Palabra: Unidad de la lengua que tiene significado y puede aislarse mediante pausas. Las palabras tienen significado, pero pueden no comunicar nada por sí solas.
  • Sonido: Unidad más pequeña de la lengua que permite diferenciar palabras. Es la realización material del fonema en la lengua hablada.
  • Fonema: Es el sonido ideal que está en nuestra mente, es inmaterial y permite diferenciar palabras. El número de fonemas de una lengua es limitado y cerrado, pues los hablantes no pueden ni aumentarlos ni disminuirlos.

La Forma de las Palabras: Perspectivas de Estudio

Las palabras pueden estudiarse desde tres puntos de vista principales:

  1. La forma (Morfología)

    La morfología estudia las palabras aisladas: sus clases (nombre, adjetivo, verbo), los morfemas o accidentes gramaticales que pueden presentar al emplearlas en el discurso (género, número, persona) y los mecanismos para combinar sus elementos y formar nuevas palabras (composición, derivación, parasíntesis).

  2. La función (Sintaxis)

    La sintaxis estudia las palabras consideradas como parte de una oración, es decir, las combinaciones y funciones que realizan en el sintagma, en la preposición o en la oración.

  3. La significación (Semántica)

    La semántica estudia el significado de los elementos lingüísticos (monema, palabra, frase, oración, texto).

El Monema y sus Componentes

Monema

El monema es la unidad más pequeña de la lengua dotada de significación. La palabra puede estar formada por uno o más monemas. El monema que conserva el significado propio de la palabra se denomina lexema.

Los morfemas informan de los accidentes gramaticales (género, número, etc.) y modifican el significado general de la palabra (morfemas derivativos), o establecen relaciones entre sintagmas y oraciones (morfemas independientes: preposiciones, conjunciones, determinantes, etc.).

Componentes de la Palabra: Radical, Lexema, Raíz y Afijos

Algunas palabras tienen significado léxico, es decir, expresan conceptos (sustantivos), acciones o estados (verbos), cualidades (adjetivos) o circunstancias (adverbios); otras solo tienen significado gramatical. Por su forma, también son muy distintas.

El Lexema

El lexema es la parte de la palabra que conserva el significado léxico y que se repite en las sucesivas variaciones que sufre la palabra.

Los Afijos

Los afijos se añaden al lexema y permiten formar nuevas palabras:

  • Prefijos: Se colocan delante del lexema.
  • Sufijos: Se colocan detrás del lexema.
  • Interfijos: Se sitúan en medio, entre el lexema y un sufijo.

Formación de Palabras

Las lenguas se consideran un elemento vivo que evoluciona a través del tiempo. Las palabras son las unidades lingüísticas que más alteraciones sufren: nacen, modifican su significado (ampliándolo o reduciéndolo) y, en ocasiones, desaparecen, dejando de emplearse por los hablantes. El idioma dispone de varios modos para aumentar el caudal léxico (el vocabulario): la incorporación de palabras ajenas (préstamos) y la formación de palabras nuevas con elementos propios.

Clasificación de las Palabras por su Origen

Palabras Patrimoniales

Palabras que han existido en español desde sus orígenes. Por lo general, proceden del latín y han sufrido la evolución lingüística normal. (Ejemplos: cabeza del latín *capitia*, colgar del latín *collocare*).

Cultismos

Palabras procedentes del latín o del griego, introducidas tardíamente en nuestro idioma y que apenas han sufrido cambios en su forma. Suelen coexistir con el correspondiente término o palabra patrimonial, formando dobletes (Ejemplos: clamar y llamar; pleno y lleno).

Entradas relacionadas: