Explorando la Estructura Atómica: Postulados de Bohr y Partículas Subatómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 26,4 KB

Postulados de Bohr

  1. El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía.
  2. Solo son posibles órbitas en las que el electrón tiene un momento angular que es múltiplo entero de h/2π.
  3. La energía liberada al pasar un electrón desde una órbita a otra de menor energía se emite en forma de fotón, cuya frecuencia se obtiene con la ecuación de Planck. Estos fotones producidos por los saltos energéticos son los responsables de los espectros de emisión.

Partículas Subatómicas

El átomo está compuesto por 3 partículas fundamentales: **protones**, **neutrones** y **electrones**. A principios de siglo se dedujo una ecuación que describía los fenómenos cuánticos y que era compatible con el principio de la relatividad. Predijo la existencia de antimateria. Protones y neutrones estaban compuestos por **quarks**. Las antipartículas del electrón reciben el nombre de fermiones y hay 2 tipos:

Quarks

Existen 6 tipos de quarks, todos con carga eléctrica fraccionaria del electrón y además son partículas con carga de color. Para cada quark existe un antiquark. Nunca se encuentran aislados, forman partículas llamadas **hadrones**. Existen 2 tipos de hadrones: **bariones**, constituidos por 3 quarks y **mesones**, constituidos por un quark y un antiquark.

Leptones

Existen 6 tipos de leptones, 3 con carga eléctrica y tres sin ella. Para cada leptón existe un antileptón. Al contrario que los quarks, los leptones pueden existir aislados.

Elementos Químicos y sus Grupos

Hidrógeno

No metal. Puede formar aniones y cationes. Puede unirse mediante enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Se obtiene por electrólisis del agua.

Metales Alcalinos (Grupo 1)

Baja energía de ionización, baja electronegatividad, potencial estándar de reducción muy negativo, blandos con brillo metálico. Son los metales más reactivos. Forman compuestos iónicos al reaccionar con oxígeno, agua, halógenos.

Metales Alcalinotérreos (Grupo 2)

Más electronegativos que los alcalinos, mayor densidad y punto de fusión que los alcalinos. Menor reactividad que los alcalinos. Salvo el berilio, forman compuestos iónicos. Con agua producen hidróxidos. Con ácidos desprenden H.

Boroideos (Grupo 13)

Salvo el boro, el resto son metales. Menor reactividad que los alcalinos. Muchos son covalentes. Forman compuestos iónicos.

Carbonoideos (Grupo 14)

Elementos metálicos y no metálicos. Poco reactivos en condiciones ordinarias. Reaccionan con oxígeno, produciendo óxidos, halógenos, formando tetrahalógenados, ácidos fuertes, ácidos oxidantes.

Nitrogenoideos (Grupo 15)

El carácter metálico aumenta con el nº atómico de los elementos. Muy poco reactivos en condiciones ordinarias, pero la reactividad aumenta con la temperatura. El nitrógeno se combina con H, O2 y otros metales. El F, As, Sb y Bi forman óxidos con O2 y con los halógenos forman trihaluros y pentahaluros.

Anfígenos (Grupo 16)

Mezcla de no metales y semimetales. Muy reactivos. El oxígeno se combina prácticamente con todos los elementos. El S, Se y Te combinan con muchos metales.

Halógenos (Grupo 17)

Mayor carácter no metálico del sistema periódico. Altas energías de ionización. Alta electronegatividad. Agentes oxidantes. Se combinan con la mayoría de elementos. Forman halogenuros y, excepto el flúor, son capaces de formar oxoácidos.

Gases Nobles

Gases monoatómicos, muy estables y prácticamente inertes. Pocos elementos conocidos con ellos de por medio.

th

Entradas relacionadas: