Explorando el Estilo Narrativo y Temas Sociales en la Obra de un Autor Canario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estilo y Funciones del Lenguaje en la Narrativa

El narrador se caracteriza por ser objetivo y omnisciente. Al no participar directamente en la trama, ofrece su punto de vista desde una perspectiva externa, lo que se refleja en el uso constante de la tercera persona verbal. Su función se limita a narrar las acciones de los personajes y aquello que percibe a través de los sentidos. El estilo directo de los personajes aporta mayor realismo a esta visión narrativa.

La Función Poética y Recursos Estilísticos

La función poética se manifiesta desde el primer párrafo mediante la embellecimiento de la realidad a través de múltiples recursos estilísticos. Destaca el uso de la sinestesia en la descripción de la cocinilla y la antítesis en la contraposición de elementos.

Funciones Expresiva y Apelativa

La función expresiva se evidencia en el empleo del sufijo diminutivo, como en "Juanitita", un rasgo distintivo de Canarias. Las funciones expresiva y apelativa predominan en el diálogo de María, quien exclama: "¿Te vas a callar, condenao?".

Léxico y Realismo Canario

El léxico canario es utilizado puntualmente por el narrador para situar el relato en las islas, mencionando términos como 'papas', 'gofio' y 'virginio'.

Discurso y Caracterización del Extranjero

La narración se mantiene en presente de indicativo, excepto cuando el narrador se refiere al pasado de la abuela. El discurso del personaje extranjero es particularmente llamativo por su incorrección idiomática: la supresión de elementos de relación, el nexo completivo 'que', los artículos y el verbo, lo que refuerza su condición de foráneo.

Vocabulario Popular y Refuerzo del Realismo

El uso de un léxico popular, como 'chinchorrero', 'rezongo', 'zumba' y 'tinglado', de uso frecuente en Canarias aunque no exclusivo, contribuye a potenciar el realismo de los personajes y los sucesos.

Ironía y Sarcasmo Canario

Finalmente, se observa el empleo de la ironía, un rasgo peculiar del autor y muy propio de los canarios, que se manifiesta como socarronería. Un ejemplo es la denominación de la chabola como "la ONU", o la incomprensión de María ante la pregunta sobre cómo...

Contexto Histórico y Social de la Obra

Este cuento fue publicado en 1964, en un periodo de madurez literaria para el autor, quien ya había explorado temas sociales en obras como Romancero Canario y La Ruleta del Sur. Su obra poética reflejaba un compromiso constante con los desfavorecidos, una clara postura pacifista, la denuncia del autoritarismo y una firme defensa de las islas ante posibles amenazas. Posteriormente, a finales de los setenta, escribiría el poema "...", que aborda estos temas e incluye la crítica a la posible integración de España en la OTAN.

Simbología y Amenaza Exterior

La chabola se erige como un símbolo de Canarias, mientras que el señor extraño representa una amenaza exterior.

Conflicto de Mundos y Denuncia Social

El autor presenta un conflicto entre dos mundos: la chabola, en oposición al satélite; la familia humilde y trabajadora frente al extranjero intimidante. Esta contraposición le permite denunciar una realidad social característica de la sociedad isleña, que experimentaba un desarrollo económico impulsado por el turismo cuyos beneficios no alcanzaban a la mayoría de la población.

El Boom Turístico y sus Consecuencias

A partir de los años sesenta, el turismo de masas irrumpió como una nueva alternativa económica, transformando profundamente el paisaje de las islas y generando una dependencia del sector servicios. Durante esta época, muchos percibían a Canarias como una isla abandonada, donde el régimen dictatorial y la clase dominante priorizaban la especulación y el enriquecimiento rápido, descuidando las condiciones de vida de sus habitantes y la preservación del territorio. Incluso se consideraba a las islas como un "laboratorio de pruebas" para bases extranjeras, anticipando la futura integración de España en la OTAN por parte de los Estados Unidos.

Entradas relacionadas: