Explorando la Estética y las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Enviado por FedeRK y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Estética y Arte: Una Relación Intrínseca
La estética es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio los conceptos y los problemas que nacen a partir de la contemplación de objetos artísticos. Estos objetos adquieren un significado según las diferentes perspectivas teóricas.
El arte, por su parte, tiene como primera razón de existencia la producción de objetos estéticos. Para algunos, el arte es una manifestación externa de manifestaciones internas; para otros, consiste en la producción de objetos para el goce del autor y los destinatarios, dejando de lado toda utilidad práctica; para otros tantos, el arte es un medio de comunicación.
De aquí deducimos que cuando hablamos de la relación entre arte y estética nos estamos preguntando por todo el circuito de comunicación, de producción de sentido donde nace esta particular expresión de la cultura que es el arte.
La Experiencia de la Belleza
La experiencia de belleza depende de cada persona y de los criterios o parámetros que esta persona utilice para clasificar la belleza. Cuando una persona percibe belleza, comúnmente también siente placer al verla.
Según Crossa, la experiencia de belleza "es su profunda calidad relacional. Cuando es llamado hermoso, un ser no está siendo visto objetivamente, no es una simple constatación de las cualidades que lo constituyen, ni la experiencia es tampoco completamente subjetiva. Podemos hablar de un encuentro".
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
A continuación, se describen algunas de las principales vanguardias artísticas del siglo XX, destacando sus características conceptuales y artísticas, así como algunos de sus artistas más representativos.
Impresionismo
Características Conceptuales
- Busca una representación directa y espontánea del mundo.
- Parte del análisis de la realidad.
Características Artísticas
- Se centra en los efectos que produce la luz natural.
- Elimina los detalles minuciosos y usa colores primarios (azul, rojo, amarillo) y complementarios (naranja, verde y violeta).
- Trabaja con pinceladas cortas y superpuestas.
Artistas
- Manet: Desayuno sobre la hierba
- Monet: Impresión atardecer
- Degas: Clase de danza
- Renoir: Bañistas
Expresionismo
Características Conceptuales
- Busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor.
- Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento.
- Quiere captar el núcleo o la esencia de la realidad.
- La angustia existencial es el principal motor de su estética.
Características Artísticas
- La fuerza psicológica se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva.
- Presenta una escena dramática, una tragedia interior.
Artistas
- Munch: El grito
Futurismo
Características Conceptuales
- Toma como modelo las máquinas y sus principales atributos como la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización.
- Defiende un arte anticlasicista orientado al futuro.
- La característica principal es la plástica del dinamismo y el movimiento.
- La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro.
Características Artísticas
- Crearon ritmos mediante formas y colores.
- En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas.
Artistas
- Giacomo Balla: Muchacha corriendo en el balcón
- Umberto Boccioni: La ciudad, La fuerza de la calle y Dinamismo de un ciclista
Surrealismo
Características Conceptuales
- Plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
- El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración.
- La obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control.
Características Artísticas
- Utilizan recursos como: animaciones de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, etc.
Artistas
- Joan Miró: El carnaval del arlequín
- Salvador Dalí: La persistencia de la memoria
El movimiento futurista y surrealista se asemejan con respecto a su ideología ya que trabajan a partir de los sueños. Esta afirmación no es del todo precisa. Si bien el surrealismo sí se basa en el mundo de los sueños y el subconsciente, el futurismo se centra en la velocidad, la tecnología y el dinamismo del mundo moderno.
Cubismo
Características Conceptuales
- Crea un lenguaje pictórico y estético.
- Es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma como medio de expresión de ideas.
Características Artísticas
- Desaparecerán las gradaciones de luz y sombra.
- No se utilizarán los colores de la realidad, aparecen las representaciones en blanco y negro.
- Las formas geométricas invaden las composiciones.
- Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas, etc.
Etapas del Cubismo
- Cubismo Analítico: se caracterizó por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas.
- Cubismo Sintético: la síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados. Es fundamental la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos.
Artistas
- Pablo Picasso: Las Señoritas de Avignon, El Guernica
- Georges Braque: Naturaleza muerta con naipes
Dadaísmo
Características Conceptuales
- Cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía.
- Promueve un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defiende el caos y la imperfección.
- Proclaman el anti-arte de protesta, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos.
- Se basan en lo absurdo e introducen el caos en sus escenas.