Explorando la Estética, Temática e Ideología en la Obra de Pondal: Celtismo, Bardismo e Iberismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Principales Líneas Estéticas, Temáticas e Ideológicas en la Obra de Pondal

Celtismo

Los antiguos celtas serían los ancestros, el origen de la estirpe o raza galaica, plenamente diferenciada de la española desde el principio. Muchos de los poemas hacen alusión en tono épico a los hechos y figuras de los héroes celtas, reales o inventados (para bautizar a estos hace uso de topónimos de su bisbarra natal). La propia Galiza pasa a ser denominada “nazón” o “fogar” de Breogán, en alusión al principal jefe celta galaico. Con este recurso al pasado celta, el poeta presenta Galiza como un pueblo con historia propia y un pasado glorioso.

Bardismo

Pondal se atribuye a sí mismo el patriótico y aristocrático papel del bardo del pueblo. Los bardos eran sacerdotes-poetas-adivinos celtas que guardaban y transmitían poéticamente la sabiduría de la tribu e informaban de su pasado a las nuevas generaciones, para inculcarles el orgullo del clan. Pondal concibe su obra como una especie de revelación a los gallegos de su tiempo de un pasado celta glorioso, protagonizado por sus antepasados, que debía servir como estímulo y orgullo para luchar contra la esclavitud moderna a la que Galiza estaba sometida. La figura del bardo aparece en los poemas pondalianos como seres solitarios, errantes, atormentados e incomprendidos por los que lo rodean: “raaza escura galaica/ rústicos instintos/ inxusta sacrificas/ os teus mellores fillos/…”

Iberismo

Pondal sueña con una futura unidad ibérica con Galiza haciendo el papel de puente entre hispanos y lusitanos.

Misoginia y Machismo

Manifiesta un pensamiento machista y misógino de desprecio por la mujer. Esta aparece como una presa de caza o un fruto a disposición del hombre que lo quiera coger, incluso sin consentimiento. Los adjetivos femenino y feminio son elementos cargados de negatividad frente a lo masculino, siempre visto como positivo.

Helenismo o Clasicismo

Pondal, hombre de amplia formación clásica, admira el pasado de Esparta, pueblo griego austero y guerrero que representa un modelo a imitar. El helenismo se pone de manifiesto en la mención de personajes históricos y míticos de la Grecia clásica.

Misticismo Panteísta

La naturaleza ocupa un papel muy relevante en la poesía de Pondal. Unas veces aparece personificada y otras con valor simbólico. Las Árboles, el viento, las aves son capaces de escuchar y hablar, tienen un mensaje que transmitir.

Lengua y Estilo

Su gallego es menos popular que el de Rosalía o Curros, pero mucho más pulido y cuidado. Como al parecer dijo, convirtió una lengua de hierro en una lengua de oro.

  • Abundante uso de adjetivos correspondientes a las oposiciones semánticas férreo/dulce y masculino/femenino.
  • Uso constante de epítetos y expresiones metafóricas.
  • Uso frecuente de elementos naturales como símbolos.
  • Abundante empleo de topónimos y antropónimos.
  • Escaso uso de los diminutivos.
  • Uso frecuente de cultismos griegos y latinos.
  • Gusto por los paralelismos y similicadencias.

Entradas relacionadas: