Explorando la Estadística: Fundamentos, Aplicaciones y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Estadística
La estadística es una rama de las matemáticas aplicadas que surgió por la necesidad concreta que el hombre tiene de conocer la resolución de problemas relacionados con la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos numéricos cuyo conocimiento le permitirá tomar decisiones acertadas.
¿Para qué estudiamos estadística?
Los conceptos y temas de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber humano.
Aplicaciones de la Estadística
La metodología estadística se emplea en muchos campos. Se ha visto que la estadística es una disciplina que ayuda a diseñar el esquema de búsqueda y registro de información para describirla y analizarla con facilidad y mediante estimaciones, obtener conclusiones que enriquecen el conocimiento de la realidad. La estadística día a día gana terreno en su aplicación en toda actividad humana por simple que ésta sea.
La estadística se aplica en los programas de Gobierno, Ingeniería, Agronomía, Economía, Medicina, Biología, Psicología, Pedagogía, Sociología, Física, etcétera; no hay alguna ciencia que no la use o profesión que no la aplique.
¿Qué es la Estadística?
La mayor parte de las palabras tienen varios significados. La palabra “Estadística” no es una excepción. En el lenguaje común, la palabra se emplea para denotar un conjunto de calificaciones o de números, por ejemplo: una persona puede preguntar “¿has visto las últimas estadísticas acerca del desempleo?”. “¿Has leído las estadísticas de accidentes en carreteras durante las vacaciones?” El término “estadística” también se emplea para designar un área de estudio: una disciplina. Como área de estudio, la Estadística proporciona los métodos que ayudan a resolver los problemas correspondientes, para ello es necesario conocer los conceptos básicos que conforman los contenidos de esta materia tales como:
- Población.
- Muestra.
- Variable de Estudio.
- Datos u observaciones.
- Parámetros.
- Estadígrafos o Estadísticos
Población estadística
Una población estadística es un conjunto de personas, entidades u objetos del cual se quiere saber algo que nos interesa para tomar una determinación acertada.
Muestra representativa
Una muestra representativa es un subconjunto de la población que se estudia para determinar el parámetro que describe la característica deseada de la misma.
Muestra aleatoria
Una muestra aleatoria es aquella que se obtiene de tal manera que cada posible observación disponible en la población, tiene la misma probabilidad de ser seleccionada. Para poder obtener estas muestras es necesario que no intervenga la preferencia del investigador por algún elemento de la población; es decir, cada elemento de la población deberá tener igual oportunidad de ser seleccionado.
Los promedios y proporciones muéstrales son características medibles de las muestras respectivas y se les llama estadísticas o estadígrafos.
Clasificación de la Estadística
En base a lo que se ha dicho se concluye, que la Estadística como disciplina o área de estudio comprende técnicas descriptivas como inferenciales. Incluye la observación y tratamiento de datos numéricos y el empleo de los datos estadísticos con fines inferenciales. Para su estudio se clasifica de la siguiente forma:
Descriptiva
Estadística
Inferencial