Explorando el Espectro Electromagnético: Ondas de Radio, Infrarrojos, Luz Visible y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
El Espectro Electromagnético: Una Visión General
La luz visible, las ondas de radio y televisión, y los rayos X son modos de propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas. No necesitan de un medio material para propagarse; pueden hacerlo en el vacío con una velocidad constante muy elevada (300.000 km/s), llamada velocidad de la luz.
La existencia de diferentes clases de ondas electromagnéticas se debe a que tienen distintas longitudes de onda. Siguen una trayectoria rectilínea y una velocidad constante en cada medio específico. Al pasar de un medio a otro, la frecuencia permanece constante, por lo tanto, la velocidad varía para cada longitud de onda. Son ondas transversales formadas por la oscilación de un campo eléctrico y de un campo magnético perpendiculares entre sí. Cuando las ondas electromagnéticas se organizan en orden decreciente de sus longitudes de onda, se obtiene el espectro electromagnético, en el cual las ondas más largas corresponden a las ondas de radio, y las más cortas a los rayos gamma.
Ondas de Radio
También conocidas como ondas radioeléctricas o hertzianas, se dividen en:
- Ondas largas: de larga longitud y muy baja frecuencia.
- Ondas medianas: de mediana longitud y mediana frecuencia.
- Ondas cortas: de corta longitud y alta frecuencia.
- Ondas VHF: de frecuencia muy alta.
- Ondas UHF: de frecuencia ultra alta.
- Microondas: longitudes de onda del orden del centímetro.
Las ondas largas, medianas y cortas se usan para la emisión y recepción de mensajes sonoros (locales o internacionales, captadas por aparatos de radio). Las ondas VHF y UHF se usan para la emisión de televisión. Las microondas se emplean en radares, comunicaciones satelitales y aparatos de medicina.
Rayos Infrarrojos
Toda molécula que tenga una temperatura superior al cero absoluto emite rayos infrarrojos, y son más intensos cuanto mayor es la temperatura del cuerpo. También llamadas térmicas, son irradiadas por todos los cuerpos como consecuencia del continuo movimiento de los átomos y son absorbidas fácilmente por la mayoría de los materiales. El sol es la principal fuente de estas radiaciones. Cuando se calienta un objeto, emite radiaciones infrarrojas cuya longitud de onda disminuye a medida que se incrementa la temperatura, porque las moléculas vibran con mayor rapidez, y por lo tanto aumenta la frecuencia. Si la temperatura se aproxima a los 700º, además de calor, da luz roja. Se utilizan en investigaciones científicas, medicina, fotografía, industria, etc.
Luz Visible
Son las ondas que puede percibir el ojo humano. La luz blanca está formada por una combinación de ondas que tienen energías semejantes.
Las frecuencias más bajas de la luz visible se perciben como rojas, y las de más alta frecuencia aparecen violetas. Entre ellas se ven las anaranjadas, amarillas, verdes, azules y las añiles o índigos.
Rayos Ultravioleta
Constituyen una parte importante de la luz enviada por el sol. Estos rayos tienen energía suficiente como para producir la ionización de los átomos, dando lugar a la formación de la ionosfera. Son capaces de pigmentar la piel humana produciendo el bronceado. La capa de ozono que forma parte de la atmósfera terrestre tiene la capacidad de absorber las radiaciones ultravioleta, preservándonos de los efectos nocivos de las mismas, ya que en exceso causan quemaduras de la piel y predisponen el desarrollo de cáncer de piel y córnea. En los tubos fluorescentes, utilizados en la iluminación, hay vapor de mercurio en su interior, que al ser excitado por la acción de descargas eléctricas, emite radiaciones ultravioleta. Estas son absorbidas por las paredes interiores del tubo que están pintadas con una sustancia fluorescente y así emite luz, cuyo color depende de la pintura utilizada. Se utilizan en análisis químicos, producción de luz negra en boliches, etc.