Explorando el Espectáculo: Concepto, Elementos y Tipologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
¿Qué es un espectáculo?
Definir un espectáculo es complejo, ya que abarca diversas actividades:
- Representación teatral
- Actuación circense
- Película
- Misterio medieval
- Partido de fútbol
- Concierto de rock
- Exhibición aérea
- Mitin político
- Ceremonia religiosa
Un espectáculo implica la relación entre una actividad ofrecida y un sujeto que la contempla.
1. El Concepto de Espectáculo
El concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo. Consultando diccionarios históricos:
- Tesoro de la Lengua Castellana (1611): Lugar público de concurrencia para mirar, como teatros y circos.
- Diccionario de la Lengua Castellana (1732): Juego y festejo público, similar a la definición anterior.
- Edición de 1780: Se añade la idea de un objeto de admiración, a menudo lastimoso.
- Edición de 1884: Función o diversión pública que atrae la atención y mueve el ánimo.
- Edición de 1925: Se incorpora la acepción de acción que causa escándalo o extrañeza.
2. Elementos del Espectáculo
La relación espectacular surge de la interacción entre espectador y exhibición, mediada por:
El Espectador: La Mirada
Principalmente vista y oído. Gusto, olfato y tacto son menos comunes, aunque se exploran en tendencias modernas.
El Cuerpo que se Exhibe
En artes plásticas es estático, pero en el espectáculo se desenvuelve ante el espectador. El cine presenta una paradoja: manchas de luz que se perciben como cuerpos presentes.
L'etoile (ca. 1878). Edgar Degas
Distancia vs Mediación
En ritos religiosos, el sacerdote no es objeto de mirada, sino mediador. La relación espectacular implica una mirada profana.
Economía del Espectáculo
El cuerpo exhibido adquiere dimensión económica a través de la seducción y el intercambio.
Crazy Horse - Money, money https://www.youtube.com/watch?v=T5T2EFehCek
Política del Espectáculo
La seducción es ejercicio de poder. El poder se espectaculariza para hacerse desear.
Vatel (2000), Roland Joffé
Manifestación del Partido Nacionalsocialista en Munich (1937) https://www.youtube.com/watch?v=iBwM58qwSpY&feature=related
3. Tipologías de Espectáculos
1. Modelo Carnavalesco
Escena abierta e indefinida, sin dirección fija del deseo ni cuerpo-fetiche. Predomina lo transgresor.
Chirigota callejera del Carnaval de Cádiz 2013
2. Modelo Circense
Escena delimitada con espectadores alrededor. Incluye juegos circenses, deportes, torneos. La posición del espectador es excéntrica.
Alfonso I entrando en Nápoles (1449)
Arco de Tito (ca. 81 d.C). Relieve con la entrada triunfal del emperador en Roma
Desfile de la Victoria (24-6-1945)
Carnaval Río de Janeiro 2011
3. Modelo de Escena a la Italiana
El espectador ocupa un lugar privilegiado. La escenografía se dispone en perspectiva.
La escuela de Atenas (1510-12). Rafael
Fiesta renacentista en Florencia
Consecuencia: Divorcio entre espectáculo y calle. Espacios cerrados y controlables, con entrada pagada.
4. Modelo de la Escena Fantasma
El espectáculo está alejado del espectador, como en el cine y la televisión. Multiplicidad de puntos de vista vs unicidad de la mirada.
La rosa púrpura del Cairo (1985), Woody Allen
Riesgo de fagocitar otros espectáculos y banalizarlos.
Hairspray (2007). Adam Shankman
5. Modelos Posibles
Retorno a espectáculos corporeizados y emergencia de lo excéntrico y descorporeizado (videoarte).
Video-performance: Tetris (Lausanne, 2007), Guillaume Reymond https://www.youtube.com/watch?v=G0LtUX_6IXY
Inclusión de elementos pregrabados: Die Zauberflöte (2003), La fura dels Baus