Explorando el Espacio y el Tiempo: Teorías del Aprendizaje y Métodos de Análisis Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Espacio y las Teorías del Aprendizaje

1. Teorías Piagetianas y Neo-Piagetianas

  • Espacio o propiedad topológica: propiedades globales independientemente de su forma o tamaño.
  • Espacio o propiedad proyectiva: Cambio de perspectiva. Supone la capacidad del niño de predecir la forma de un objeto visto desde diferentes ángulos.
  • Espacio o propiedad euclídea: Adoptar en su visión del mundo otras perspectivas diferentes a la propia, bajo diversos parámetros: longitud, superficie, ángulos…

Así, la evolución según Piaget:

  • Etapa de lo vivido (hasta 7 años): Esta etapa del espacio vivido es el estadio del “aquí”.
  • Etapa de lo percibido (7 a 10 años): El niño es capaz de percibir el espacio sin tener que experimentarlo biológicamente.
  • Etapa de lo concebido (a partir de 11 años): Esta etapa hace referencia al espacio matemático y abstracto.

Nociones de Espacio

2. El Aprendizaje Cognitivo

Afirman que la comprensión del espacio va unida al origen social y geográfico de los niños. Las denominadas teorías conductistas:

  1. Primera Fase: De los 3 a los 6 años identifica y localiza los objetos de su entorno.
  2. Segunda Fase: De los 6 a los 12 años identificación que el alumno hace del espacio donde vive.
  3. Tercera Fase: De los 12 a los 16 años, comprensión del espacio social.

3. Las Teorías Perceptivas y del Comportamiento

El niño/a toma actitudes respecto al conocimiento de la realidad desde su egocentrismo, en las posiciones perceptivas o de comportamiento adquiere más importancia la relación familiar y escolar.

Nociones Temporales

Entre los 2 y los 6 años se desarrollan las siguientes nociones temporales:

  • 2-3 años: Comprende ciertas expresiones temporales relacionadas con la vida familiar: espera un minuto, deprisa, date prisa, ahora mismo, etc.
  • 3-4 años: Expresa duraciones: toda la semana, años, aunque con sentido vago. Utiliza correctamente los tiempos verbales, aunque posee pocos términos para indicarlos.
  • 4-5 años: Conoce su edad. Sabe si es mañana o tarde. Empieza a resolver problemas de tiempo como qué dos corredores llegan antes, etc. Aprecia cosas que suceden simultáneamente.
  • 5-6 años: Se empieza a interesar por el tiempo, preguntándose cuándo pasará una cosa. Sabe en qué día de la semana vive. Observa el desarrollo notorio de la memoria recordando el proyecto de un juego de un día para otro. Sabe ordenar los momentos principales de una narración sencilla.

Métodos de Distinción de Obras de Arte

Método biográfico, determinista o positivista, formalista, iconográfico-iconológico (se analiza el tema y se descubre el mensaje del artista o de la época oculta tras sus formas, el error está en que no explica el arte abstracto), sociológico (contexto y mujeres artistas), derivados de la psicología, estructuralista y semiótico, histórico-sociológico (descripción-explicación-interpretación).

Entradas relacionadas: