Explorando las Esferas Terrestres y Dinámicas Geológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB
Introducción a las Esferas Terrestres
Nuestro planeta se compone de diversas esferas interconectadas, cada una con características y procesos únicos:
Biosfera: Comprende todos los seres vivos y los fenómenos biológicos que ocurren en la Tierra.
Atmósfera: La envoltura de gases que rodea la Tierra, fundamental para la existencia de los climas.
Hidrosfera: El conjunto de agua y hielos (criosfera) presentes en el planeta, esencial para el ciclo del H₂O.
Geosfera: Formada por los continentes, rocas y minerales, donde tienen lugar los fenómenos geológicos (internos y externos).
I. La Atmósfera: Envoltura Gaseosa de la Tierra
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra, estructurada en varias capas distintivas:
Capas de la Atmósfera
Troposfera: Se extiende de 0 a 12 km. Contiene la mayor parte del aire y es la capa responsable del clima. Aquí se encuentra la capa de CO₂, que contribuye al efecto invernadero.
Estratosfera: Ubicada entre los 12 y 30 km. Caracterizada por corrientes horizontales de aire. Entre los 15 y 30 km se localiza la vital capa de ozono, que nos protege de la radiación ultravioleta.
Mesosfera: Abarca de 50 a 80 km. El aire es tenue. En esta capa, los meteoritos se combustionan al entrar, generando las conocidas estrellas fugaces.
Ionosfera: Se extiende de 80 a 500 km. Alcanza temperaturas de hasta 1000 °C debido a la absorción de rayos X y gamma solares. Es el lugar donde ocurren los espectaculares fenómenos de auroras boreales y australes por ionización.
Exosfera: La capa más externa, de 500 a 10.000 km. Su densidad es extremadamente baja, similar a la del espacio exterior.
Funciones de la Atmósfera
Función Protectora: Actúa como un filtro de radiaciones ultravioletas gracias a la presencia de la capa de ozono.
Función Reguladora: Retiene parte del calor terrestre y lo emite al espacio, manteniendo una temperatura que permite la vida en la Tierra, un proceso conocido como efecto invernadero.
II. La Hidrosfera: Agua y Hielos del Planeta
La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas y hielos (también conocida como criosfera) presentes en la Tierra. Junto con la atmósfera, es fundamental para la regulación del clima global.
III. La Geosfera: Estructura Sólida de la Tierra
La geosfera comprende el conjunto de rocas, suelos y minerales que forman la parte sólida de nuestro planeta.
IV. Procesos Geológicos
Los procesos geológicos son las fuerzas y fenómenos que modelan continuamente la superficie y el interior de la Tierra. Se dividen en externos e internos.
A. Procesos Geológicos Externos
Estos procesos tienen lugar en la superficie terrestre y son responsables del modelado del relieve.
Erosión: Es el proceso de destrucción y desgaste de las rocas debido a la acción de agentes externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.
Meteorización: Se refiere a la descomposición y desintegración de las rocas in situ (en el mismo lugar), causada por fenómenos atmosféricos y la acción de los seres vivos.
Meteorización Física: Predomina en zonas áridas con elevada amplitud térmica. El calor provoca la expansión de la roca y el frío su contracción, generando rajaduras y desprendimientos.
Meteorización Química: Común en zonas con abundantes precipitaciones. Los minerales que componen la roca se disuelven o se oxidan, provocando su descomposición progresiva.
Transporte: Los fragmentos de roca erosionados son trasladados de un lugar a otro por agentes como la gravedad, el agua o el viento.
Sedimentación: Es la acumulación de los materiales transportados en zonas bajas de continentes y océanos. Con el tiempo, estos materiales se compactan y cementan, formando rocas sedimentarias.
B. Procesos Geológicos Internos
Estos procesos ocurren en el interior de la Tierra, pero sus efectos son claramente visibles en la superficie. Son causados principalmente por el calor interno del planeta y las diferencias de densidad entre sus capas. Estos factores originan corrientes de convección magmáticas que impulsan el movimiento de las placas tectónicas, dando lugar a la tectónica global.
La Tectónica Global y sus Fenómenos
La tectónica global es una teoría fundamental que explica una amplia gama de fenómenos geológicos:
Sismicidad (Terremotos): Son movimientos bruscos y repentinos de la corteza terrestre, de corta duración, causados por la liberación de energía acumulada debido al movimiento de las placas, generando ondas sísmicas.
Vulcanismo: Se refiere a la formación de volcanes y grietas por donde el magma asciende desde el interior de la Tierra hasta la superficie.
Orogénesis: Es el proceso de formación de cordilleras montañosas, resultado de la colisión entre placas tectónicas.
Deformaciones de las Rocas: Incluyen pliegues (ondulaciones de los estratos rocosos) y fracturas, causadas por las fuerzas horizontales generadas por el movimiento de las placas.
Fallas: Rotura de estratos rocosos acompañada de un desplazamiento de un bloque respecto a otro.
Diaclasas: Rotura de estratos rocosos sin desplazamiento de bloques.
Expansión de los Fondos Oceánicos: El ascenso de material magmático provoca la fractura de la placa litosférica, dividiéndola en dos nuevas placas. El magma se solidifica entre ellas, causando su separación y la formación de nuevas cuencas oceánicas.
Deriva Continental: Es el movimiento lento y continuo de los continentes sobre las placas tectónicas, resultado de su separación y desplazamiento.
V. La Litosfera: Capa Sólida Superficial
La litosfera (del griego lithos = piedra, y sphaira = esfera) es la capa sólida más externa de la Tierra. Su espesor varía entre 50 y 300 km, siendo generalmente más delgada en las zonas oceánicas.
VI. El Relieve Terrestre
El relieve se refiere a las diversas formas que presenta la superficie terrestre. Se modifica continuamente por procesos constructivos y destructivos.
Procesos Constructivos: Son principalmente de origen interno y provocan elevaciones y depresiones en la superficie, como la formación de pliegues (ondulaciones de los estratos rocosos por fuerzas tectónicas).
Procesos Destructivos: Incluyen la meteorización y la erosión, que desgastan y desintegran las formas del relieve existentes.
VII. El Clima
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región durante un largo período de tiempo.
Elementos del Clima
Temperatura
Humedad
Presión atmosférica
Viento
Precipitación
Factores del Clima
Latitud
Altitud
Disposición del relieve
Distancia al mar
Corrientes marinas