Explorando la Esencia del Género Lírico: Expresión y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Género Lírico

Obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, de forma subjetiva.

Características del Género Lírico

  • Empleo intensivo de la función poética: Ligado al uso de figuras estilísticas con la intención de provocar determinados efectos en el lector.
  • Empleo de la función expresiva: Se manifiestan los sentimientos, visiones y emociones del autor, convirtiéndose en el vehículo de transmisión de la intimidad y de las experiencias más personales y subjetivas. Se emplean palabras con valor evocador y sugerente.
  • Concentración y brevedad: Se elimina todo lo accesorio y anecdótico.
  • Escasa presencia de elementos narrativos: Las alusiones al tiempo o espacio, que puedan aparecer, son un mero soporte del poema o poseen valores simbólicos.
  • No suele existir una trama argumental: El poema se centra en un sentimiento, en algo fragmentario que el lector debe interpretar.
  • Empleo del verso: Su uso es mayor que la prosa, pero existe también la prosa poética (podemos encontrar narraciones o obras teatrales escritas en verso).
  • Ritmo y musicalidad: Se logra mediante la repetición de sonidos, la distribución de sílabas, pausas y acentos. La lírica surge unida al ritmo y a la música, y fue acompañada de instrumentos musicales como la lira. Hoy se le han añadido otros recursos visuales y tipográficos, como en los caligramas.
  • Variedad de temas y de formas, de tonos e intenciones.

Lee este fragmento y reconoce sus rasgos líricos.

El Verso en la Lírica

La lírica utiliza el verso como cauce para condensar la intimidad del poeta. Los versos dan lugar a dos posibilidades:

  • Estrofas: Conjunto de versos que comparten la misma rima, tamaño y tema. El cambio de estrofa supone un cambio de tema o idea.
  • Series no estróficas: Poemas de número variable de versos con un mismo esquema de rima (ejemplo: el romance).

Subgéneros Líricos

  • Elegía: El poeta expresa el dolor por la pérdida de un ser querido o una circunstancia desagradable. A veces contiene críticas a la muerte y un elogio del difunto.
  • Égloga: El poeta expresa sus sentimientos amorosos en boca de pastores en un paisaje natural idealizado.
  • Oda: Se ensalzan sentimientos, personas o hechos.
  • Himno: Se utiliza para honrar a una persona destacada, celebrar un suceso memorable o expresar júbilo o entusiasmo. Refleja los sentimientos de una colectividad.
  • Sátira: Poema burlesco en el que se censuran o ridiculizan vicios, defectos o comportamientos individuales o sociales.
  • Canciones: Abordan diversos temas y tonos. Constan de un estribillo que es la base musical del poema.
  • Soneto: Estrofa empleada a lo largo de la historia de la literatura occidental.

Entradas relacionadas: