Explorando las Escuelas de Pensamiento en Psicología: Cognitivismo, Conductismo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Explorando las Escuelas de Pensamiento en Psicología
Este documento explora las principales escuelas de pensamiento en psicología, incluyendo el cognitivismo, el conductismo, el estructuralismo, el funcionalismo y la teoría de la Gestalt.
Cognitivismo
El objetivo del cognitivismo es el estudio de los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico.
Conductismo
Características del conductismo: es objetivo, rechaza la conciencia y considera la personalidad como la totalidad de pautas.
Conciencia y Personalidad
Conciencia: Es el conocimiento que se tiene de sí mismo, sobre la propia existencia y relación con la sociedad.
Partes de la personalidad:
- Ello: Instintos básicos del humano.
- Yo: Relación del sujeto con el ambiente.
- Superyó: Preceptos morales, sistema de valores.
Teoría de la Organización según la Gestalt
Según la teoría de la Gestalt, entre el estímulo y la respuesta se producen procesos de organización que modelan los elementos dentro de una unidad compleja.
Estructuralismo (Wundt)
Objeto: Relaciones conscientes (experiencias) en función de conductas adoptadas por el sujeto.
Características:
- Suma todas las experiencias.
- Usa el método experimental (lo observable es creíble).
- Toma en cuenta las sensaciones, emociones, etc.
Funcionalismo (Dewey)
Objeto: Estudio de la mente.
Características:
- Vida: Proceso de adaptación.
- Conciencia: Experiencias de vida.
- Cuerpo: Fisiología.
Considera que la inteligencia de los sujetos es un hábito.
Conductismo (Watson, Pavlov, Skinner)
Objeto: Estudia la conducta de los seres vivos a través de la experimentación.