Explorando la Escuela de Frankfurt, Nietzsche y el Superhombre: Ideas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
La Escuela de Frankfurt: Pensamiento Crítico y Reinterpretación del Marxismo
El término 'Escuela de Frankfurt' es empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. Los filósofos más representativos fueron Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas, entre otros. La Escuela de Frankfurt posee múltiples puntos de vista acerca de las teorías de Marx, algunos positivos y otros negativos.
Visiones Negativas de la Escuela de Frankfurt sobre el Marxismo
- Visión antropológica: El mundo no es una fábrica y el ser humano no es un homo faber.
- Fuerzas de producción: La tecnología marca nuestro modo de vida (como una ideología).
- Interacciones humanas: Las interacciones humanas van más allá de las relaciones productivas con la naturaleza.
- La lucha de clases: En la sociedad actual, la lucha de clases se ha vuelto demasiado simple.
- Nuevas clases: Las clases medias han reducido las diferencias entre pudientes y necesitados.
- Religión: La religión posee otras funciones aparte de las planteadas por Marx.
Visiones Positivas de la Escuela de Frankfurt sobre el Marxismo
- Praxis: Toda teoría debe fundarse en la actividad humana (práctica).
- Revaloración humana: El ser humano debe hallar su auténtica personalidad.
- Renovación religiosa: Las diversas religiones reconocen sus errores y buscan redimirse.
- Idealismo ético - utópico: Es necesario imaginarse un mundo mejor (imposible a veces) para cambiar la realidad.
La Crítica de Nietzsche al Cristianismo
Lo que, en definitiva, criticó Nietzsche al cristianismo fue que éste despreciara todo aquello que el cuerpo desea y anhela: pasiones, impulsos, instintos, valores estéticos, etc. Según Nietzsche, el mayor acontecimiento de la historia consiste en la proclamación de la muerte de Dios, abriendo así las puertas al desarrollo pleno del ser humano y a la liberación de su fuerza creadora, de manera que el dios cristiano quede arrinconado junto a sus mandamientos y prohibiciones. El ser humano que abandone definitivamente la quimera de un más allá, abandonando la imagen de ese mundo falso y mezquino, se concentrará al fin en el mundo real. De todas formas, el Cristo de Nietzsche y el de la Iglesia Católica poco tienen que ver. Según Nietzsche, Jesús no fue el hijo de Dios.
El Superhombre según Nietzsche
La concepción del superhombre propuesta por Nietzsche se refiere al hombre capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza. Es decir, se trata de aquel ser humano que rompe con las tradiciones morales, impuestas por el cristianismo, a fin de alcanzar la libertad de su esencia.
Características del Superhombre
- La trasformación a superhombre requiere de poder sobre sí mismo.
- Se debe ser crítico de los valores sobre los cuales piensa regir su vida.
- El hombre debe tener la capacidad de expresar su propia voluntad.
- Se trata de una transformación constante.
- El hombre debe ser creativo, auténtico y corajoso.