Explorando la Épica: Orígenes, Autores y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
¿Qué es la Épica?
Conocemos como género épico aquel que narra, primordialmente en verso, las hazañas de un héroe, donde se mezclan íntimamente el mundo divino y el humano.
Epítetos Épicos
Los epítetos épicos son recursos estilísticos que caracterizan de manera permanente a los personajes.
Orígenes de la Épica
Podemos considerar a Homero como el padre del género. Los primeros poemas épicos, conservados íntegramente, de nuestra cultura fueron escritos hacia el siglo VII a.C. por un "aedo", al que se le ha dado tradicionalmente el nombre de Homero, lo que ha llevado a sospechar su condición de ciego. Su obra principal la constituyen dos poemas: la Ilíada y la Odisea.
Autores de la Épica Arcaica y sus Obras
- Livio Andrónico - Odussia
- Gneo Nevio - Bellum Poenicum
- Quinto Ennio - Annales
Virgilio: Orígenes y Contexto
Publio Virgilio Marón nació en Mantua, en el seno de una familia de agricultores y apicultores, aunque disfrutó de la ciudadanía romana. Estudió filosofía y retórica en Cremona, Milán y finalmente en Roma, aunque no tuvo demasiado éxito como orador. En el año 41 a.C., tras la batalla de Filipos, se le expropiaron las tierras paternas y tuvo que recurrir a su amigo Asinio Polión para recuperarlas, o al menos obtener alguna compensación. Este hecho y su amistad con Polión lo pusieron en contacto con Augusto y con el círculo literario de Mecenas, donde fue inmediatamente acogido. El mismo Polión lo incitó a escribir las Bucólicas, poemas líricos de carácter pastoril que le proporcionaron fama inmediata y duradera.
Geórgicas: El Inicio
Mecenas, íntimo amigo y colaborador de Augusto, le propuso aprovechar su fama y escribir una obra que apoyara la intención de Augusto de reconstruir el maltrecho campo latino. Virgilio escribió entonces las Geórgicas, obra en hexámetros dividida en cuatro libros, donde el autor da las normas básicas sobre el cultivo de la vid, el olivo y los árboles frutales, así como el cuidado y la crianza de las abejas.
Eneida: Composición y Legado
La Eneida es una epopeya escrita por Virgilio en el siglo I a.C. Estaba inacabada y el testamento de su autor preveía esta circunstancia, estipulando que debía ser destruida. Sin embargo, ni Augusto lo consintió ni los albaceas testamentarios del propio Virgilio lo intentaron. Se hicieron muy pocos retoques y la obra fue publicada prácticamente tal y como se encontraba.
Significado de la Eneida
Su temática es la de la fundación de la ciudad, uniendo su pasado al más glorioso al hacer descender a sus fundadores del troyano Eneas, hijo de Venus. La Eneida aborda la peripecia de Eneas desde su salida de la destruida Troya hasta su llegada al Lacio, la tierra prometida por Júpiter a Venus, madre del héroe, como compensación por la pérdida de su patria; y las posteriores luchas que allí tienen lugar contra el rey Turno por la mano de la princesa Lavinia.
Ovidio y las Metamorfosis
Las Metamorfosis son un poema en hexámetro dactílico en el que Ovidio vuelca su enorme acervo cultural para contarnos todas las transformaciones míticas que conoce. El tono de los diferentes episodios es muy variado; los hay de tono lírico, trágico e incluso cómico, pero todos ellos son considerados épica casi exclusivamente por el metro en el que están escritos. La mayor innovación de Ovidio, además de su perfección formal, es el nuevo tratamiento que da al mundo divino, mucho más cercano al humano, casi en un plano de igualdad e incluso, a veces, llegando a ridiculizar a los dioses.