Explorando los Enlaces Químicos: Metálicos e Iónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Qué es un Enlace Químico?

Un enlace químico es la fuerza de unión entre átomos, iones o moléculas que permite la formación de estructuras superiores al átomo. Estas estructuras pueden ser redes o moléculas.

¿Por qué se Forman los Enlaces Químicos?

El enlace permite alcanzar estados de mínima energía, lo que proporciona estabilidad a los compuestos formados. En general, mediante la formación de enlaces, los elementos consiguen completar su última capa o capa de valencia, casi siempre con ocho electrones (regla del octeto).

¿Cómo se Forman los Enlaces Químicos?

Dependiendo de las propiedades de las partículas (átomos, iones o moléculas) que se unen mediante el enlace químico, se pueden distinguir distintos tipos de enlaces.

Enlace Metálico (M+M)

El enlace metálico es el enlace entre átomos de elementos metálicos (iguales o distintos). Ejemplos: Plata, Aluminio, Acero inoxidable (=Fe+Cr), Latón (=Cu+Zn), Bronce (=Cu+Sn).

Estructura del Enlace Metálico

Los elementos metálicos presentan baja Energía de Ionización, por eso pierden fácilmente los electrones de su capa de valencia.

Los compuestos metálicos están formados por una doble estructura:

  • Los cationes (+) forman una red compacta y sólida.
  • Los electrones de la capa de valencia forman un 'gas' o nube electrónica que rellena los huecos entre los cationes, actuando como pegamento que los une.

Además, según la Teoría de Bandas, los subniveles de energía de la capa de valencia de cada átomo se degeneran en una banda de energía cuando muchos átomos se unen en un sólido. Estas bandas de energía explican algunas propiedades de los metales.

Propiedades de los Compuestos Metálicos

  • Muy densos.
  • Puntos de Fusión y Ebullición elevados. Sólidos a temperatura ambiente.
  • Flexibilidad, ductilidad y maleabilidad.
  • Muy tenaces y flexibles.
  • Muy buena conducción eléctrica y calorífica.
  • Muy poco solubles.
  • Brillo metálico.

Enlace Iónico (M+nM)

El enlace iónico es la unión entre iones metálicos (cationes) e iones no metálicos (aniones).

Ejemplo: Sal común (NaCl), Óxidos de hierro (FeO, Fe2O3), Carbonato de calcio (CaCO3)...

Estructura del Enlace Iónico

  • Los elementos metálicos presentan baja Energía de Ionización. Pierden fácilmente electrones, y se convierten en cationes (+).
  • Los elementos no metálicos presentan alta afinidad electrónica. Tienden a ganar electrones, y se convierten en aniones (-).
  • La atracción eléctrica entre iones de carga opuesta tiende a unir los cationes con los aniones.
  • Se forman estructuras compactas con un gran número de aniones y cationes, dando lugar a una red iónica. No se forman moléculas.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Forman redes cristalinas. La fórmula “empírica" indica proporción entre iones.
  • Presentan puntos de Fusión y Ebullición elevados. Sólidos a temperatura ambiente. Son duros.
  • Son frágiles y poco flexibles. No soportan bien la tensión.
  • Son muy solubles en disolventes polares (agua).
  • En estado sólido, son muy malos conductores eléctricos.
  • En disolución o fundidos, son muy buenos conductores eléctricos (Ej: agua mineral).

Entradas relacionadas: