Explorando los Enfoques de Investigación Científica: Cuantitativo y Cualitativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Ambientes de la Investigación
Los ambientes de la investigación pueden ser en el laboratorio o en el terreno.
Enfoques de la Investigación Científica
Los principales enfoques de la investigación científica incluyen:
- Empirismo
- Materialismo dialéctico
- Positivismo
- Fenomenología
- Estructuralismo
Complementariedad de los Enfoques Cualitativo y Cuantitativo
El enfoque cualitativo y cuantitativo enriquecen la investigación; no se excluyen ni se sustituyen, sino que se complementan en algunos casos. Ambos enfoques suelen seguir un proceso que implica:
- Llevar a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
- Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizada.
- Probar y demostrar el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
- Revisar tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o el análisis.
- Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para establecer, modificar, cimentar, fundamentar las suposiciones e ideas, e incluso generar otras.
Características del Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo se fundamenta en el método deductivo y utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis. Confía en la medición numérica, el conteo y la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; busca principalmente la dispersión o expansión de datos. Los estudios cuantitativos se asocian con los experimentos, las encuestas con preguntas cerradas o los estudios que emplean instrumentos de medición estandarizados. Además, están consolidados como la metodología predominante en el ambiente internacional.
Características del Enfoque Cualitativo
El enfoque cualitativo se basa en un sistema inductivo y se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación, aunque a veces no necesariamente se prueban hipótesis. Se fundamenta en métodos de recolección sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Su propósito es reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se le llama holístico porque se precia de considerar el todo. Es importante destacar que no pretende intencionalmente medir con precisión la información.
A veces es referido como investigación naturalista, fenomenología interpretativa o etnografía, e incluye una variedad de técnicas y estudios no cuantitativos. El proceso se mueve dinámicamente, y el énfasis no está en medir las variables involucradas en el fenómeno, sino en entenderlo. El planteamiento del problema, los objetivos, las preguntas y la justificación, así como la hipótesis, pueden surgir en cualquier parte del proceso. Los estudios cualitativos involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como la observación no estructurada, entrevistas abiertas o revisión de documentos.