Explorando los Enfoques Clave en Ciencias Sociales: Técnico, Práctico y Crítico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Enfoque Técnico
- Objetividad de la ciencia: Se busca un conocimiento científico basado en una metodología rigurosa, que incluye la medición objetiva, la categorización precisa y la definición operativa de conceptos.
- Mundo social como conjunto de variables independientes: Adopta una epistemología inductiva, que va de lo concreto a lo abstracto y busca la generalización. Se enfoca en la derivación de variables técnicas a partir de variables observables.
- Teoría universal: Prioriza la identificación de elementos comunes, en lugar de la especificidad y los elementos diferenciales, para lograr una comprensión global. Presupone la constancia de los comportamientos en el tiempo y el espacio.
- Conocimiento formalizado: Utiliza el lenguaje matemático por su universalidad, buscando la precisión y la formalización del saber.
- Técnica científica como justificación de la acción: Fundamenta la acción técnica e instrumental en criterios de racionalidad, excluyendo explícitamente los criterios éticos, políticos e ideológicos.
- Separación de roles: Establece una clara distinción entre los roles de científicos (como pedagogos y psicólogos, entre otros), encargados de elaborar el currículum, y los profesores, responsables de implementarlo en la práctica.
Enfoque Práctico
- Rechazo del modelo de cientificidad: Se opone al modelo de cientificidad de las ciencias físico-naturales.
- Diferenciación de las ciencias humanas: Considera que las ciencias humanas son distintas de las ciencias naturales. Su objetivo es la comprensión e interpretación de la realidad humana, la cual está constituida por significados, símbolos e interpretaciones. La teoría en este enfoque es contextualizada y múltiple, orientada a la solución de problemas específicos.
- Interés estético-político: El interés práctico del conocimiento en las ciencias humanas es de naturaleza estético-política, no meramente pragmática. Por ello, no busca la generalización universal.
- Vinculación con el contexto interpretativo: Para comprender la acción de los seres humanos, es fundamental vincularla a las interpretaciones que ofrece el contexto interpretativo, las cuales son utilizadas por los propios individuos para dar significado a sus experiencias.
Enfoque Crítico
- Lectura sociopolítica e ideológica: Propone una lectura sociopolítica e ideológica de la ciencia y los fenómenos sociales, enfocándose en cómo las relaciones estructurales determinan y configuran las acciones del ser humano. En este enfoque, la teoría justifica la práctica. Se enfatizan las exigencias de negociación política, debate y crítica social, en lugar de la prescripción basada únicamente en el conocimiento científico. Se concibe la ciencia y el conocimiento como una ideología social que legitima ciertos saberes y acciones.
- Función transformadora: Su función principal no es solo describir y comprender la realidad, sino también transformarla activamente.
- Foco en las relaciones de poder: El centro de su atención son las formas de reproducción de las relaciones de poder, buscando su crítica y/o reconstrucción.
- Denuncia del control social: Denuncia el poder de control social inherente a la ciencia objetiva. Postula una teoría impregnada de valores y componentes éticos, que supera el sentido instrumental y práctico para incidir en el poder reflexivo, transitando de la acción instrumental a la acción discursiva.