Explorando las Enfermedades Transmisibles: Causas, Síntomas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Enfermedades Transmisibles: Una Visión General

Las enfermedades transmisibles se clasifican según su agente causal:

  • Bacterianas: Estreptococo, estafilococo, neumococo, meningococo, Salmonella, Brucella, Legionella, Clostridium, Mycobacterium tuberculosis.
  • Víricas:
    • Enfermedades de la infancia: Sarampión, rubeola y parotiditis.
    • Enfermedades respiratorias: Resfriado común, gripe, faringitis.
    • Enfermedades digestivas: Hepatitis vírica aguda.
    • Enfermedades del sistema nervioso central: Enfermedades por priones (lesiones espongiformes en el encéfalo).
  • Hongos:
    • Histoplasmosis: Lesiones pulmonares y diseminación a la sangre.
    • Criptococosis: Infección por inhalación de tierra contaminada con Cryptococcus neoformans.
  • Parásitos:
    • Protozoos: Toxoplasmosis y giardiasis.
    • Helmintos: Ascariasis e hidatidosis.

Zoonosis

La zoonosis es una enfermedad que se transmite de forma natural de los animales al hombre, y viceversa.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las ETS son un grupo de enfermedades producidas por diversos agentes vivos, donde el contacto sexual juega un papel importante.

Infecciones Vaginales

  • Bacterias: Producidas por bacterias anaerobias que, debido a alteraciones de la vagina, sustituyen la flora habitual.
  • Candidiasis: Producida por hongos, en concreto por Candida albicans (y con menor frecuencia por Candida glabrata). Factores de riesgo: embarazo, antibióticos, diabetes, malnutrición, inmunodeficiencia, insuficiencia tiroidea, incremento de la humedad, niveles altos de hierro en el plasma.
  • Tricomoniasis: Contagio por vía sexual, toallas o ropas íntimas húmedas (donde el protozoo puede vivir unas horas). Produce picor, dolor, etc.

Otras ETS

  • Herpes Genital: Gran cantidad de vesículas agrupadas que con los días se rompen y dan lugar a úlceras. Se acompañan de prurito, quemazón, incluso dolor pélvico, adenopatías y disuria.
  • Condiloma: Causado por el virus del papiloma humano (VPH), que se multiplica en el interior de las células epiteliales produciendo una lesión llamada condiloma en vagina, cuello del útero, ano y pene. En algunos casos, se produce la integración del ADN viral en el genoma celular, pudiendo iniciar cambios oncogénicos.
  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Enfermedad causada por el VIH, que destruye los glóbulos blancos. Los síntomas iniciales son débiles y poco específicos, pero en fases posteriores aparecen infecciones oportunistas.
  • Hepatitis B: Enfermedad causada por un virus que afecta al hígado, impidiendo su correcto funcionamiento. Se transmite a través del semen, la sangre u otros líquidos corporales. Síntomas: fatiga, fiebre, náuseas, diarrea y pérdida de apetito.
  • Otras ETS menos frecuentes: Sífilis, linfogranuloma venéreo y gonococia.

Prevención de Infecciones

La prevención de las infecciones se basa en:

  • Prevención Primaria: Inactivar el germen infeccioso actuando sobre las fuentes de infección.
  • Prevención Secundaria: Romper la cadena de transmisión actuando sobre sus mecanismos de propagación.
  • Prevención Terciaria: Incrementar la resistencia del huésped.

Inmunización

  • Inmunización Activa: Administración de fragmentos del germen infeccioso para desarrollar una respuesta leucocitaria específica.
  • Inmunización Pasiva: Administración directa de anticuerpos (más rápida, pero de duración limitada).

Entradas relacionadas: