Explorando las Enfermedades Autoinmunes: Tipos y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Enfermedades Autoinmunes: Una Visión Detallada
Las enfermedades autoinmunes se clasifican en dos grandes grupos según el alcance de la respuesta inmunitaria: órgano-específicas y no órgano-específicas. A continuación, se describen los tipos más comunes dentro de cada categoría.
Enfermedades Autoinmunes Órgano-Específicas
En estas enfermedades, la respuesta patológica se centra en células específicas de un órgano determinado.
Tiroiditis de Hashimoto: La respuesta inmunitaria se dirige contra la glándula tiroides, provocando inflamación (bocio) y pérdida de función. Se detectan anticuerpos (Ac) contra diferentes elementos celulares de la glándula tiroides, así como Ac frente a la peroxidasa tiroidea. Los Ac antitiroglobulina se encuentran en otras patologías, por lo que su detección tiene un valor diagnóstico limitado.
Diabetes Mellitus Insulinodependiente (Tipo 1): Las células β de los islotes de Langerhans del páncreas son destruidas selectivamente, impidiendo la producción de insulina. Para el diagnóstico, se utilizan autoanticuerpos contra el citoplasma y la membrana plasmática de las células del islote, Ac antiinsulina, autoanticuerpos contra la descarboxilasa del ácido glutámico y Ac anti-ZnT8.
Hepatitis Autoinmune: Poco frecuente, se clasifica en tipo I y tipo II según los autoanticuerpos detectados. Tipo I: detecta Ac antimúsculo liso y/o antinucleares. Tipo II: detecta Ac antimicrosomales de hígado/riñón.
Cirrosis Biliar Primaria: Hepatopatía crónica caracterizada por la destrucción inflamatoria lenta y progresiva de los pequeños conductos biliares intrahepáticos. Se detectan títulos altos de Ac antimitocondriales (AMA) en el 90% de los pacientes.
Enfermedad de Addison: Insuficiencia de la corteza suprarrenal, asociada a los alelos DR3 y DR4 del HLA. El diagnóstico se basa en la detección de autoanticuerpos contra las células corticales suprarrenales.
Enfermedad Celíaca: Existe una asociación entre la enfermedad celíaca y determinados halotipos HLA (DR3, DR7 y DQ2). Analíticamente, se observan valores elevados de Ac IgA antitransglutaminasa tisular, antigliadina y antiendomisio.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn: Se distinguen según el tramo de segmentos intestinales afectado. La colitis ulcerosa afecta al colon, limitándose a su capa mucosa. La enfermedad de Crohn afecta la región ileocecal, pudiendo extenderse a todo el tracto gastrointestinal. Los pacientes con colitis ulcerosa presentan en suero Ac anticitoplasmáticos de neutrófilos (ANCA). En la enfermedad de Crohn, la determinación de la concentración de proteína C reactiva es útil para monitorizar el progreso de la enfermedad.
Vitíligo: Se han encontrado autoanticuerpos contra proteínas de los melanocitos, especialmente frente a la enzima tirosinasa, implicada en la síntesis y exportación de la melanina.
Enfermedades Autoinmunes No Órgano-Específicas
En estas enfermedades, la respuesta patológica se dirige contra estructuras o componentes comunes a muchos tejidos distribuidos por el organismo.
Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Se caracteriza por la existencia de linfocitos B y T autorreactivos e inhibición de los linfocitos T reguladores, lo que resulta en una respuesta policlonal con elevada producción de autoanticuerpos. La característica inmunológica distintiva del lupus es la elevada producción de anticuerpos antinucleares (ANA) de múltiples especificidades.
Artritis Reumatoide: Existe un claro componente genético en la susceptibilidad, asociada a los alelos DR4 y DR1 del complejo HLA. Los linfocitos B sinoviales producen factor reumatoide (FR). También aparecen autoanticuerpos dirigidos a una proteína de choque térmico, autoanticuerpos frente a colágeno y Ac antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP).
Esclerosis Sistémica o Esclerodermia: Los datos de laboratorio indican con frecuencia Ac antinucleares con título bajo de FR. Los ANA aparecen con un patrón moteado. Aparecen: anti topo I, anticuerpos anticentrómero y antinucleolares, Anti-ARN polimerasa I, II y III.
Anemia Hemolítica Autoinmune: Se clasifica en anemias por autoanticuerpos calientes y fríos. Las anemias hemolíticas autoinmunes por Ac calientes se deben a la unión de IgG a los eritrocitos, diagnosticándose mediante la prueba de Coombs directa. En las anemias hemolíticas por Ac fríos, las aglutininas suelen ser IgM y se dirigen contra antígenos de los eritrocitos a bajas temperaturas.