Explorando las Emociones: Conceptos Esenciales y su Impacto Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de la Emoción en Psicología

¿Qué es la Emoción?

La emoción es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los efectos producidos por un proceso multidimensional, encargado de:

  • La evaluación de situaciones especialmente significativas.
  • La interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
  • La expresión emocional o comunicación de todo el proceso.
  • La preparación para la acción o movilización del comportamiento.
  • Los cambios en la actividad fisiológica.

Diferencias entre Afecto, Humor y Sentimiento

Comprender la distinción entre estos términos es crucial en el estudio de la psicología emocional:

  • Afecto: Es un concepto más general y primitivo, accesible conscientemente. Posee tono o valencia (positiva o negativa) e intensidad (baja o alta). Prácticamente todas las especies poseen un proceso afectivo. Existe una tendencia innata hacia el afecto positivo, siendo la obtención de placer una meta fundamental para el ser humano.
  • Humor o Tono Emocional de Base: Se refiere a la probabilidad de que una persona experimente placer o dolor a partir de sus relaciones con el medio ambiente físico y social en el que se encuentra. Puede durar varios días, dependiendo de la expectativa de futuro del individuo.
  • Sentimiento: Se refiere a la evaluación momento a momento que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a una situación.

Funciones Esenciales de las Emociones

Las emociones cumplen diversas funciones vitales para el organismo y la interacción social:

  • Adaptativa: Preparan al organismo para la acción, facilitando respuestas adecuadas ante el entorno.
  • Social: Comunican nuestro estado de ánimo a los demás, facilitando la interacción y la comprensión mutua.
  • Motivacional: Facilitan las conductas motivadas, impulsando al individuo a actuar en pro de sus objetivos o necesidades.

Proceso Emocional vs. Experiencia Emocional

Es importante diferenciar entre el proceso y la experiencia de la emoción:

  • La experiencia emocional es consciente y configura el sentimiento.
  • El proceso emocional es parcialmente no consciente y abarca el conjunto de todos los elementos que intervienen en la gestión emocional, incluida la experiencia emocional.

Efectos de las Emociones en el Individuo

Las emociones generan una serie de efectos que impactan en diferentes niveles:

  • Subjetivos: Constituyen los sentimientos o estados emocionales y configuran una de sus características diferenciales, siendo la vivencia interna de la emoción.
  • Fisiológicos: Provocan cambios en la regulación de la actividad fisiológica del cuerpo, como alteraciones en el ritmo cardíaco, la respiración o la sudoración.
  • Funcionales: Preparan para la acción y actúan sobre el medio para modificar las condiciones desencadenantes de la propia emoción o sus consecuencias, orientando el comportamiento.
  • Sociales: Tienen una forma de expresión característica (gestos, expresiones faciales, tono de voz) que cumple importantes funciones sociales, permitiendo la comunicación no verbal.

Actitudes Emocionales Cognitivas: Sesgos y Procesamiento

Las actitudes emocionales cognitivas son el resultado del establecimiento de una serie de sesgos que focalizan la atención hacia ciertos estímulos considerados relevantes, priorizando la aparición de un tipo de respuesta sobre otra. Estos sesgos actúan sobre el sistema de valoración de la situación, anticipando y preparando los recursos psicológicos para un tipo de situación emocional específica.

Los sesgos pueden producirse en los procesos de aprendizaje, en la activación de la memoria y en la interpretación de situaciones ambiguas a las que se les atribuye una significación emocional. Este es un proceso de arriba-abajo, en el que predomina el procesamiento conceptual, a diferencia del proceso de abajo-arriba, en el que predomina el estímulo.

(Nota del editor: El texto original plantea una pregunta sobre la diferencia entre miedo/ansiedad e ira/hostilidad desde este concepto, pero la respuesta proporcionada se centra en la definición general de actitudes emocionales cognitivas y sus mecanismos.)

Entradas relacionadas: