Explorando los Elementos del Lenguaje Artístico: Forma, Volumen y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Los Elementos y Códigos del Lenguaje Artístico

La Forma y el Volumen

  • La forma: abiertas, cerradas, contorno y superficie.
  • El volumen: su relación con la forma.
  • Brillos metálicos.

Técnicas y Materiales de Dibujo

  • Técnicas de dibujo: primeros pasos, figura humana, proporciones.
  • Materiales de dibujo: lápices de grafito, carbonilla.

Definición de la Forma y su Relación con el Volumen

Todo lo que nos rodea tiene forma. Nuestra percepción visual nos permite captar objetos, es decir, formas volumétricas en lugar de planas y aristas separadas.

La percepción de las formas depende de lo que las rodea; también influye la luz, según de dónde se refleje sobre los objetos.

Entonces, en cuanto a la forma, podemos decir que puede ser plana, regular e irregular, en sus distintos formatos: grande, mediana y pequeña. También pueden ser bidimensionales (como el dibujo de una pelota) y tridimensionales o volumétricas (como la pelota misma).

Existe una amplia variedad de situaciones que ofrecen, según sus formas, dimensiones, texturas y ubicación, el soporte o campo compositivo, como:

  • Figuras de color uniforme que se perciban como superficies y se ubiquen de tal manera en el campo visual o compositivo que provoquen sensación de espacio.
  • Figuras superpuestas en reducción de tamaño que provoquen sensaciones de profundidad, movimiento.
  • Figuras que, por su carácter y posición, adopten en el cuadro una actitud determinada.

La Forma Tridimensional

Las formas planas o bidimensionales son las que tienen dos dimensiones; en cambio, las tridimensionales tienen tres: ancho, largo y grosor.

Cuando las formas tridimensionales están estructuradas por razonamientos matemáticos, se llaman cuerpos geométricos.

Si las formas planas delimitan superficies, las formas tridimensionales delimitan espacios. La porción de espacio que ocupa o delimita una forma tridimensional es su volumen.

La característica principal de las formas tridimensionales es, por tanto, su espacialidad. El color y la textura también son importantes para entender la presencia de un cuerpo, pero el tamaño de su volumen y las relaciones espaciales constituyen su esencia.

Esta especialidad no puede ser percibida desde un único punto de vista. Para apreciar completamente una forma tridimensional, es necesario explorarla, observarla detenidamente en sus tres direcciones básicas del espacio.

Importancia del Campo Visual

También lo llamamos formato. Sirve para acotar lo que vemos. Nos limita, de lo contrario, sería imposible plasmar en la hoja todo lo que tenemos frente a nosotros.

Elementos que Componen la Imagen Visual

El punto, la línea, el color, simetría, asimetría, ritmo, equilibrio.

Definición del Punto

El punto es el elemento básico plástico, es el comienzo de toda expresión gráfica. Lo clasificamos por su tamaño (grande, mediano, pequeño), densidad (tupido y ralo) y dirección.

Posee: forma, color y valor.

También se lo define como infinitamente pequeño e idealmente redondo, y no tiene dimensiones, solo posición. Es, por tanto, invisible.

Por eso, los puntos los dibujamos con formas puntuales (que son signos gráficos que se pueden construir).

Con este recurso (el punto), se pueden crear tramas, configurar imágenes. Un ejemplo del mismo es el movimiento artístico "el puntillismo", que adoptó ese nombre debido a que sus obras estaban realizadas completamente por puntos. Siendo un artista representante del mismo Georges Seurat.

Entradas relacionadas: