Explorando la Ecología: Organismos, Ecosistemas y Dinámicas Ambientales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Ecología y Niveles de Organización Biológica
Conceptos Fundamentales en Ecología
Especie: Conjunto de individuos con un aspecto morfológico semejante, ya que comparten las mismas características anatómicas y fisiológicas, que pueden reproducirse entre sí y originar una descendencia fértil.
Población: Grupo de organismos de la misma especie que habitan en un mismo espacio y tiempo.
Comunidad: Conjunto de poblaciones que habitan en un entorno común y que se caracteriza por las interrelaciones que se producen entre ellas.
Ecosistemas: Factores, Estructura Trófica y Ciclos Biogeoquímicos
Un ecosistema es un conjunto de componentes bióticos (seres vivos y sus relaciones) y abióticos (medios físicos y sus factores), a través de los cuales fluye energía y se cicla la materia.
Factores Abióticos Clave
Temperatura
La temperatura en la superficie de la Tierra sufre grandes variaciones (estaciones, latitud, altitud). Según el comportamiento frente a la temperatura, los organismos se clasifican en dos grupos: Euritermos, que resisten amplias diferencias de temperatura, y Estenotermos, que soportan un estrecho margen de temperatura. Las adaptaciones que tienen los organismos para los cambios de temperatura son:
Adaptaciones al Frío:
Los animales capaces de mantener su temperatura corporal constante (homeotermos) se aíslan del exterior mediante pelos (mamíferos), plumas (aves) y capas de grasa bajo la piel (cetáceos). También pueden migrar a zonas más cálidas. Los animales incapaces de mantener su temperatura constante (poiquilotermos) tienden a aislarse lo más posible del frío, se esconden bajo tierra, reducen su metabolismo o aumentan su temperatura mediante un intenso ejercicio. Las plantas presentan adaptaciones como la caída de las hojas para evitar el peligro de congelación.
Adaptaciones al Calor:
La transpiración de las plantas, el sudor de los mamíferos, los hábitos crepusculares de los pájaros y los hábitos nocturnos de las hienas.
Luz
La luz influye decisivamente en la distribución vertical de las plantas terrestres. Existen especies que prefieren la máxima insolación posible (fotófilas) y otras acostumbradas a vivir en la sombra (esciófilas). Los animales presentan diversas adaptaciones, como las coloraciones:
- Críptica: Confunde al animal con el medio (camaleón, cebra).
- Aposemática: Advierte de que son individuos peligrosos (avispas y algunas serpientes).
- Mimética: Parecidas a las de organismos peligrosos.
Otro aspecto de la luz es el fotoperiodo, es decir, la duración del día y la noche. A nivel diario, influye en la actividad de los animales. A nivel anual, determina la muda, la época de floración y las migraciones.
Agua
Dado que el 70% de los seres vivos es agua, los organismos presentan adaptaciones para evitar su pérdida. Los anfibios utilizan tegumentos débiles para facilitar la transpiración, mientras que otros utilizan un tegumento más o menos grueso como plumas, pelos o espinas. En las plantas, la transpiración se realiza a través de los estomas de la epidermis de las hojas.
Suelo
El suelo tiene gran dependencia del clima. Factores como la humedad, textura, estructura, aireación, salinidad, pH, etc., tienen gran influencia sobre el mismo.
Estructura Trófica de los Ecosistemas
Atendiendo al modo de obtención del alimento, los organismos de un ecosistema se agrupan en distintos niveles tróficos:
- Productores: (Autótrofos)
- Consumidores de diverso orden: (Herbívoros, carnívoros, carroñeros)
- Descomponedores y transformadores: Descomponen la materia orgánica convirtiéndola en inorgánica, cerrando el ciclo de la materia.
Cadenas Tróficas
Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía, necesaria para la vida. Esta interdependencia se representa por cadenas tróficas, que son relaciones lineales entre organismos implicados en la función de comer o ser comido.
Nicho Ecológico y Hábitat
El nicho ecológico es el espacio ocupado por cada población de un ecosistema. El hábitat de una especie es su domicilio, el lugar donde vive, y el nicho ecológico es la "profesión", la forma en que vive.
Ciclo de Materia y Flujo de Energía
La materia orgánica producida en la fotosíntesis es utilizada por las plantas para crecer. Otro porcentaje es empleado para respirar, liberar energía y realizar las funciones vitales propias del vegetal. Los herbívoros usan parte de esa materia vegetal consumida para crecer y respirar. Esto mismo se repite en todos los niveles tróficos, y tras la muerte de los individuos, la materia pasa a ser descompuesta y convertida en materia inorgánica, usada por los productores.