Explorando la Ecología: Dinámica de Poblaciones y Relaciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Población y Parámetros Poblacionales

1. Densidad Poblacional

Cantidad de individuos por unidad de área o volumen.

  • Factores denso-dependientes: Afectan según el tamaño de la población. Ejemplos: competencia, depredación, enfermedades.

  • Factores denso-independientes: Afectan igual sin importar el tamaño poblacional. Ejemplos: clima, desastres naturales.

2. Tamaño Poblacional

Número total de individuos.

  • Poblaciones abiertas: Tienen migración (emigración/inmigración).

  • Poblaciones cerradas: No hay migración; solo nacimientos y muertes afectan el tamaño.

3. Distribución Poblacional

  • Agrupada: Individuos en grupos (común en animales sociales).

  • Aleatoria: Sin patrón específico (plantas con dispersión al azar).

  • Regular: Espacio uniforme (competencia territorial, como en pingüinos).

4. Rango Etario

Distribución por edades. Se representa con pirámides poblacionales:

  • Progresiva: Base ancha (alta natalidad).

  • Estacionaria: Base y cuerpo similares (crecimiento estable).

  • Regresiva: Base angosta (envejecimiento poblacional).


Gráficos de Crecimiento Poblacional

  • Exponencial (J): Crecimiento ilimitado (sin restricciones), ocurre con muchos recursos.

  • Logístico (S): Crecimiento se desacelera al acercarse a la capacidad de carga (K) = máximo número de individuos que el ambiente puede sostener de forma estable.


Estrategias Reproductivas

1. Semélparas

Se reproducen una sola vez, con muchas crías, y luego mueren. Ejemplos: salmones, pulpos.

2. Iteróparas

Se reproducen varias veces a lo largo de su vida. Ejemplos: humanos, aves.

3. Estrategias R

  • Reproducción rápida, muchas crías, poca inversión en cuidado.

  • Viven en ambientes inestables.

  • Ejemplos: insectos, ratones.

4. Estrategias K

  • Pocas crías, cuidado parental, crecimiento lento.

  • Viven en ambientes estables.

  • Ejemplos: elefantes, humanos.


Curvas de Supervivencia

Tipo I: Alta supervivencia en edades tempranas, mueren viejos (humanos).

Tipo II: Probabilidad de morir constante en todas las edades (aves).

Tipo III: Alta mortalidad al inicio, pocos llegan a adultos (peces, plantas).


Interacciones Ecológicas

Intraespecíficas: Entre individuos de la misma especie. Dentro. Ejemplo: competencia por alimento o pareja.

Interespecíficas: Entre especies distintas. Entre. Tipos:

  • Depredación: Una especie caza a otra. (+ -) Ejemplo: león-cebra.

  • Parasitismo: Uno se beneficia y el otro se perjudica (sin matar). (+ -) Ejemplo: pulga-perro.

  • Mutualismo: Ambos se benefician (obligatorio o facultativo). (+ +) Ejemplos: abeja-flor, peces pequeños limpian dientes de peces grandes.

  • Comensalismo: Uno se beneficia, el otro no se afecta. (+ 0) Ejemplo: pez rémora-tiburón.

  • Competencia: Por recursos limitados, ambos pueden salir perjudicados. (- -) Ejemplo: dos especies cazan el mismo recurso.

  • Amensalismo: Una especie se ve perjudicada y la otra no se ve afectada. (- 0)

  • Cooperación: Dos especies se benefician, no es obligatorio para su supervivencia. (+ +)

Competencia y Nicho

  • Principio de Exclusión CompetitivaGeorgii Gause: Dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico en el mismo hábitat de forma estable.

  • Nicho ecológico: Papel funcional de una especie dentro del ecosistema; incluye:

    • Dónde vive

    • Qué come

    • Cómo interactúa con otras especies

  • Tipos de nicho:

    • Nicho fundamental: Todas las condiciones en las que una especie podría vivir (hipotético).

    • Nicho realizado: Condiciones en las que realmente vive, debido a la competencia u otros factores.

  • Hutchinson: Describió el nicho ecológico como multidimensional, considerando múltiples factores al mismo tiempo (ej. alimento, temperatura, humedad, depredadores, etc.).


Población y Comunidad

  • Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven juntos en un lugar y tiempo determinado.

  • Comunidad: Conjunto de poblaciones (de diferentes especies) que habitan un lugar al mismo tiempo. Incluye el número y tipo de especies, así como sus interacciones.


Depredación

  • Depredador: Captura a su presa por persecución o emboscada.

  • Presa: Desarrolla estrategias de defensa como:

    • Coloración de advertencia (por toxicidad)

    • Defensas conductuales (inflarse, huir)

    • Espinas, veneno

    • Camuflaje (mimetismo)


Mutualismo, Simbiosis y Cooperación

  • Simbiosis (mutualismo obligatorio): Ambas especies se benefician y no pueden vivir una sin la otra.

  • Mutualismo facultativo: Ambas especies se benefician, pero pueden vivir por separado.

  • Cooperación: Relación entre individuos de la misma especie para beneficio común:

    • Colonias: Unión física, con funciones especializadas (ej: abejas: reina, obreras).

    • Sociedades: Individuos independientes, pero organizados (comunicación, división del trabajo; ej: hormigas, lobos).

Entradas relacionadas: