Explorando el Dualismo Epistemológico de Platón: Opinión vs. Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dualismo Epistemológico en Platón

Platón, en consonancia con los dos grandes grados de realidad o mundos, habla de dos tipos de saberes: uno es un saber verdadero o conocimiento, el otro es sólo opinión. Por eso se dice que sostiene un dualismo epistemológico. Desde el inicio de la filosofía se distinguió entre dos posibles fuentes del conocimiento: los sentidos y la razón. Según Platón, hay siempre una gran diferencia entre opinar y conocer. La opinión nunca es segura, incluso cuando quizás se opina con verdad, es decir, se poseen creencias verdaderas, el problema es que no se es capaz de demostrar esa verdad. El conocimiento sí que es seguro y plenamente fiable, porque es capaz de demostrar la verdad de lo que se afirma, dando razones, definiendo lo que son las cosas, sabiendo responder a los porqués.

Opinión (Doxa)

Es el grado de saber inferior en el mundo sensible y material. El origen de este saber son los sentidos, que son los que nos informan del mundo material y visible. Se trata de un saber oscuro, confuso y relativo, porque es el saber acerca de las cosas concretas, particulares y cambiantes del mundo sensible. Para Platón, el conocimiento verdadero sólo puede ser de lo permanente y estable, y los sentidos sólo nos transmiten lo cambiante e inestable.

Conocimiento Científico (Episteme)

Es el saber superior y verdadero, el auténtico conocimiento, porque es el saber acerca de la verdadera realidad, es decir, el mundo de las Ideas. Es un saber claro, objetivo y no relativo porque es un saber acerca de realidades inmutables y eternas. El origen de este saber es la inteligencia y la razón que es la única que puede describir el mundo perfecto de las Ideas. Para alcanzar este tipo de conocimiento hay que educar la mente a abstraerse del engañoso mundo visible.

Etapas en el Proceso del Conocer Humano

Platón no se limita a distinguir entre la opinión (Doxa) y conocimiento (Episteme), sino que profundiza en esta distinción subdividiendo cada grado en dos estadios o niveles. Así, Platón establece 4 etapas en el proceso del conocer humano:

  1. Conjetura: Este es el grado de conocimiento más bajo, es decir, el estado mental más oscuro y alejado de la verdad. Es el nivel mental de aquellos que se conforman con las simples apariencias o imágenes de las cosas, por tanto, es el nivel inferior de la opinión.
  2. Creencia: Este es el nivel superior de la opinión. Es un estado mental algo más claro, pero sigue siendo mera opinión sobre las cosas sensibles y cambiantes. Esta sabe distinguir los reflejos e imágenes de las cosas físicas, pero no hay verdades universales aún. Por tanto, es un grado de opinión sin certeza definitiva, un saber no fundamentado ni justificado.
  3. Razonamiento: Este es el primer nivel de conocimiento verdadero. En realidad, es el saber matemático, ya que se ocupa del estudio de los objetos matemáticos. Produce un saber más claro que la opinión, pero más oscuro que la inteligencia que produce las ideas.
  4. Intuición: Este es el nivel más elevado del conocimiento. En este nivel se conoce directamente lo inteligible. Es el estado mental del filósofo cuando alcanza la contemplación de las ideas, la verdadera realidad, que produce el saber más claro y verdadero.

Entradas relacionadas: